¿Te aguantas las ganas de orinar? Este hábito puede traerte más problemas de los que imaginas
En medio de una reunión, en el cine o simplemente por pereza, muchas personas optan por aguantarse el pis más tiempo del que deberían. A simple vista parece un acto sin consecuencias, pero la ciencia médica dice otra cosa: este hábito puede ser mucho más dañino de lo que creemos.
Según especialistas en urología, los riesgos de aguantarse el pis no son un mito ni una exageración. De hecho, existen al menos dos efectos negativos concretos y clínicamente comprobados que podrían comprometer tu bienestar urinario.
1. Infecciones urinarias: la consecuencia silenciosa
La orina retenida por largos periodos crea un entorno perfecto para las bacterias. Como señala el doctor citado por Infobae, “la orina estancada es un balneario para las bacterias”. ¿Qué significa esto? Que cuando los microorganismos encuentran un espacio cálido y húmedo como la vejiga llena por mucho tiempo, se multiplican con facilidad.
Esto puede derivar en:
- Cistitis o infección de vejiga
- Uretritis
- Infecciones recurrentes que afectan riñones
Las mujeres, por su anatomía, son más propensas a sufrir este tipo de infecciones, aunque los hombres no están exentos del riesgo.
2. Daño muscular en la vejiga
Otro de los riesgos de aguantarse el pis es que, si lo haces frecuentemente, puedes llegar a debilitar el músculo detrusor, responsable de contraer la vejiga para expulsar la orina. A la larga, esto puede causar una vejiga “perezosa” o incapaz de vaciarse correctamente.
En casos más graves, puede derivar en:
- Retención urinaria crónica
- Necesidad de usar sonda
- Dificultad para percibir la necesidad de orinar
¿Cuánto tiempo es demasiado?
Aunque no hay un cronómetro universal, los urólogos recomiendan no dejar pasar más de 3 o 4 horas sin ir al baño, dependiendo de la ingesta de líquidos. Si sientes ganas de orinar, lo mejor es no postergarlo.
Esto es especialmente importante en:
- Personas con antecedentes de infecciones urinarias
- Mujeres embarazadas
- Personas mayores o con movilidad limitada
El hábito cotidiano que deberías romper hoy
En un mundo acelerado, parece que no hay tiempo para nada, ni siquiera para ir al baño. Pero la realidad es que aguantarse el pis puede tener un costo alto en tu salud. Lo urgente no debería desplazar lo importante: cuidar tu sistema urinario también es autocuidado.
Conclusión
La próxima vez que sientas ganas de ir al baño y pienses “puedo esperar un poco más”, recuerda esto: la orina retenida no se evapora, se convierte en un caldo de cultivo para bacterias y puede dejar consecuencias a largo plazo.
Escuchar a tu cuerpo no es debilidad, es inteligencia. No subestimes los riesgos de aguantarse el pis. Ir al baño cuando lo necesitas es más que una necesidad: es salud preventiva.