Alito Moreno acusa persecución política tras nueva solicitud de desafuero por parte de la Fiscalía de Campeche

Alito8

INFLUENCER GTO. Alejandro “Alito” Moreno, actual dirigente nacional del PRI y senador de la República, vuelve al centro del huracán político tras una nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche. La acusación: presunto desvío de más de 83 millones de pesos durante su gestión como gobernador entre 2015 y 2019.

Desde sus redes sociales, el líder tricolor denunció que Morena ha desatado una persecución política brutal en su contra, usando —según él— las fiscalías estatales como herramientas para intimidar a los opositores. Este nuevo episodio reaviva el enfrentamiento entre el oficialismo y uno de los líderes más polémicos de la oposición.

¿Qué dice la nueva solicitud de desafuero contra Alito Moreno?

La nueva solicitud que será turnada este viernes en la Cámara de Diputados, tiene como objetivo retirar el fuero constitucional que actualmente protege a Alito como senador. Esto permitiría iniciar un proceso penal en su contra por el presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su administración en Campeche.

Además, se contempla reactivar una solicitud previa de desafuero, presentada en 2022, por enriquecimiento ilícito. Aunque esta petición había quedado congelada, ahora se buscaría desempolvarla en la Sección Instructora de la Cámara baja, lo que complicaría aún más el panorama para el dirigente priista.

La defensa de Alito: “Esto está muerto”

En un mensaje publicado en sus redes, Moreno sostuvo que la solicitud de desafuero carece de validez legal, argumentando que existen amparos definitivos que impiden ejercer acción penal:

“Usan las fiscalías como garrote político para intimidar a quienes nos oponemos. No buscan justicia, buscan silenciarnos. Pero mi voz no se va a apagar, ni aquí ni en ninguna parte del mundo”, expresó de forma contundente.

Este tipo de declaraciones no son nuevas para el dirigente priista, quien desde 2022 ha utilizado el discurso de la persecución política como su principal línea defensiva ante investigaciones en su contra.

¿Quién decidirá el futuro de su fuero?

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados será la instancia encargada de analizar ambas solicitudes. El órgano está integrado por cuatro legisladores, de los cuales tres representan a partidos aliados de Morena:

  • Hugo Erik Flores (Morena)
  • Adriana Quiroz (Morena)
  • Raúl Bolaños Cacho (PVEM)
  • Germán Martínez (PAN)

Esta configuración complica aún más las posibilidades de Alito Moreno de conservar su fuero, pues el oficialismo tiene los votos suficientes tanto en comisión como en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde podría concretarse el desafuero si así se dictamina.

Dos frentes abiertos y un futuro político en vilo

Con dos solicitudes activas y un ambiente político adverso, los escenarios para Alito Moreno no son alentadores. A pesar de contar con el respaldo del aparato priista, su imagen se ha visto severamente desgastada tanto por los escándalos legales como por la forma en que reformó los estatutos del PRI para extender su permanencia al frente del partido hasta 2032.

Cabe recordar que su reelección en 2023 fue impugnada por figuras históricas del tricolor, aunque finalmente fue validada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que avaló los cambios estatutarios realizados en el partido.

¿De qué se le acusa a Alito Moreno?

  • Primera acusación (2022): Enriquecimiento ilícito
  • Nueva acusación (2025): Desvío de recursos públicos por 83.5 millones de pesos
  • Ambos casos están relacionados con su paso como gobernador de Campeche (2015–2019)

Las investigaciones señalan posibles irregularidades en la asignación de contratos y desvío de fondos públicos, aunque el líder priista ha negado cualquier responsabilidad y ha asegurado que todo se trata de una vendetta política de Morena.

El contexto político: sin fuero, sin protección

Este intento de desafuero ocurre en un momento clave: Morena y sus aliados ya no dependen de los votos opositores para aprobar reformas constitucionales o iniciativas clave. Esto debilita el peso político del PRI como bloque opositor y reduce la posibilidad de que la permanencia de Alito en el Senado sea una moneda de cambio.

A diferencia de años anteriores, donde la negociación política frenaba o condicionaba procesos legislativos, el actual equilibrio de fuerzas en el Congreso favorece al oficialismo, lo que hace más viable que se concrete un proceso en su contra.

¿Qué ha dicho Alito ante este nuevo embate?

En sus declaraciones más recientes, Alejandro Moreno ha mantenido un tono retador:

“¡No me van a quebrar! Valor es lo que me sobra. Estamos de pie y seguiremos luchando por México, sin miedo, con dignidad”, declaró.

También recalcó que su lucha continuará en los tribunales y en las urnas, y acusó a Morena de “usar el aparato judicial para callar a la oposición”.

Conclusión: ¿se avecina el fin de la era Alito en el PRI?

La nueva solicitud de desafuero contra Alito Moreno reaviva la tensión política entre el oficialismo y la oposición. Mientras el PRI trata de recomponerse rumbo a futuras elecciones, su principal figura enfrenta dos procesos judiciales que podrían poner fin a su carrera política o, al menos, dejarlo sin fuero y a merced de la justicia.

Por ahora, el líder tricolor insiste en que todo es parte de una campaña de persecución orquestada por Morena. Sin embargo, con un Congreso adverso y una imagen pública erosionada, el futuro de Alito Moreno es más incierto que nunca.

About Author