Las canciones de K-Pop más escuchadas en México: iTunes revela su top 10 más popular

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.59.02 PM (1)

El fenómeno del K-Pop sigue imparable en Latinoamérica y, especialmente, en México.
De acuerdo con los listados más recientes de iTunes Music, las canciones K-Pop más escuchadas en México reflejan la creciente influencia de los artistas surcoreanos en el mercado digital.
Entre los nombres más destacados aparecen grupos consolidados como BTS, Stray Kids, BLACKPINK, y propuestas más recientes como NewJeans y ILLIT, que han logrado posicionarse en los primeros lugares de ventas digitales.


K-Pop: de fenómeno de nicho a corriente dominante

Hace poco más de una década, el K-Pop era un género de consumo limitado fuera de Asia. Sin embargo, la combinación de redes sociales, videoclips altamente producidos y una conexión directa con los fans ha permitido que se convierta en una de las fuerzas más influyentes de la música global.
México, junto con Brasil y Chile, forma parte de los países latinoamericanos con mayor audiencia de música surcoreana en plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube Music.

El listado de iTunes México demuestra que el público local no solo consume K-Pop de forma casual, sino que participa activamente en tendencias, desafíos de redes y compras digitales para impulsar a sus artistas favoritos.


El Top 10 de K-Pop en iTunes México

El ranking de iTunes se actualiza a diario con base en descargas y reproducciones pagadas dentro del servicio. A continuación, el panorama general de las 10 canciones de K-Pop más escuchadas en México durante la última semana:

  1. “LALALALA” – Stray Kids
    El grupo masculino vuelve a dominar con un tema energético y una producción potente que mezcla rap y pop electrónico.
  2. “How Sweet” – NewJeans
    El quinteto femenino se mantiene entre las favoritas del público joven mexicano por su estilo minimalista y estética retro.
  3. “Supernova” – aespa
    Con un sonido futurista y coreografía viral, aespa consolida su posición como una de las bandas femeninas más innovadoras del K-Pop actual.
  4. “Haegeum” – Agust D (Suga de BTS)
    El rapero de BTS continúa cosechando éxitos en solitario, explorando letras introspectivas y fusiones de música tradicional coreana con hip-hop.
  5. “ETA” – NewJeans
    Otra entrada del mismo grupo, muestra la fuerza de sus fandoms en plataformas mexicanas.
  6. “Like That” – BABYMONSTER
    La agrupación novata de YG Entertainment ha irrumpido con fuerza y ya figura entre las favoritas del público latino.
  7. “Happiness” – Red Velvet
    Aunque lanzada hace años, la canción vive un resurgimiento gracias a su viralidad en TikTok, recordando el impacto de la era dorada del K-Pop.
  8. “Love Wins All” – IU
    La balada de la solista más reconocida de Corea mantiene un lugar privilegiado por su calidad vocal y su mensaje emocional.
  9. “Lose Control” – Lay (EXO)
    El artista chino integrante de EXO regresa con una propuesta más madura, mezclando R&B con elementos orientales.
  10. “I Am” – IVE
    Cierra el top 10 con una producción pop elegante que refleja la nueva generación del K-Pop.

(Basado en datos actualizados de iTunes Music México y análisis de tendencias de Kworb.net).


Por qué el público mexicano impulsa al K-Pop

Expertos en consumo musical coinciden en que México es uno de los mercados internacionales más fieles y participativos para el K-Pop.
La conexión entre los fans y los artistas va más allá de la música: se traduce en proyectos de streaming masivo, compra coordinada de álbumes digitales y asistencia a eventos oficiales de fandoms.

En ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, los conciertos de grupos surcoreanos agotan entradas en minutos, y las ventas de merchandising oficial siguen en aumento.
De acuerdo con el estudio IFPI Global Music Report, México se ubica dentro del top 15 de países que más consumen música surcoreana fuera de Asia, superando incluso a mercados europeos tradicionales.


El papel de las plataformas digitales

La relevancia de iTunes y Apple Music es doble: por un lado, sirve como indicador del poder de compra de los fandoms; por otro, define qué artistas logran traspasar la barrera del idioma.
A diferencia del streaming gratuito, las listas de iTunes dependen de compras directas, lo que revela una base de fans dispuesta a invertir económicamente en sus ídolos.

Asimismo, plataformas como TikTok y YouTube impulsan la viralización de los lanzamientos.
Un ejemplo claro fue el desafío de baile de “How Sweet” de NewJeans, que generó más de 200 millones de visualizaciones globales en menos de una semana.


BTS, BLACKPINK y la nueva generación

Aunque los nombres más emblemáticos del K-Pop —como BTS y BLACKPINK— siguen dominando el reconocimiento internacional, la nueva generación está marcando su propio camino.
Bandas como Stray Kids, NewJeans e IVE han logrado combinar influencias occidentales con identidad coreana, posicionándose en mercados de habla hispana.

Además, las estrategias de comunicación directa con los fans, los eventos de firma virtual y los livestreams traducidos al español han reforzado su vínculo con el público mexicano.

Según el portal especializado Soompi, más del 20 % del tráfico latinoamericano hacia contenidos de K-Pop proviene de México, una cifra que crece año con año.


El K-Pop en México: más que una moda

Lejos de ser una tendencia pasajera, el K-Pop ha consolidado una comunidad cultural diversa en México.
Grupos de baile, tiendas de productos coreanos, cafeterías temáticas y festivales dedicados al género han convertido el movimiento en parte activa de la vida urbana.

Para los analistas de la industria, la presencia constante del K-Pop en los listados de iTunes demuestra que el fenómeno seguirá creciendo.
La próxima meta será ver colaboraciones directas entre artistas coreanos y mexicanos, una fórmula que podría expandir aún más la audiencia.


Conclusión

Las canciones de K-Pop más escuchadas en México en iTunes reflejan una transformación en la manera en que el público nacional consume música global.
Ya no se trata solo de seguir modas extranjeras, sino de una conexión cultural que une a millones de fans.
Con el impulso de fandoms organizados, redes sociales y una industria en constante innovación, el K-Pop parece tener asegurado un lugar permanente en el panorama musical mexicano.

Y si algo deja claro este ranking, es que la ola coreana llegó para quedarse.

About Author