Cárteles mexicanos en expansión hacia el mercado australiano  

CARTELES

 INFLUENCER / La Dirección Central de Servicios Antidroga de Italia (DCSA) encendió las alertas internacionales al revelar en su reporte 2025 la expansión de las operaciones de los cárteles mexicanos, principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hacia Europa, con el propósito de convertir al continente en una base estratégica para abastecer los mercados de Australia y Nueva Zelanda

El documento, publicado por el Ministerio del Interior italiano, destaca que las investigaciones más recientes apuntan a una presencia creciente del narco mexicano en la producción y tráfico de metanfetamina en Países Bajos, Bélgica y España, así como a intentos de expansión hacia Italia, donde aún no existe una estructura consolidada. 

Metanfetamina líquida en botellas de tequila decomisados en Australia.

Europa, trampolín hacia Oceanía 

Según el informe, las organizaciones mexicanas buscan aprovechar la conectividad portuaria europea para impulsar el tráfico hacia los mercados oceánicos, donde los precios de las drogas sintéticas se disparan. 

  • En México, 1 kilo de metanfetamina se vende en 656 dólares
  • En Estados Unidos, el precio sube a 5 mil dólares
  • En Europa, alcanza los 20 mil dólares
  • Pero en Australia, llega hasta los 190 mil dólares por kilo

Esta diferencia convierte a Oceanía en uno de los mercados más rentables del mundo, lo que ha motivado al narco mexicano a fortalecer su infraestructura logística internacional, utilizando puertos estratégicos como los de Hong Kong y Busan (Corea del Sur) para evadir la detección. 

“El puerto de Hong Kong es el principal canal para la metanfetamina producida cerca de los puertos mexicanos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas”, detalla la DCSA. 

Cocaína mexicana y cooperación entre cárteles 

La policía italiana también advierte sobre el intento del Cártel Jalisco Nueva Generación de producir cocaína mexicana, aunque la pureza del producto sigue siendo inferior a la proveniente de los Andes. 

Asimismo, se destaca una colaboración inédita entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa, particularmente en el acceso a precursores químicos necesarios para la elaboración de metanfetamina y fentanilo

“Ambas organizaciones están compartiendo proveedores de insumos químicos procedentes de China”, revela el informe, una señal de que, pese a su rivalidad, los cárteles colaboran estratégicamente para mantener su dominio global. 

Control de rutas y puertos en América 

Los cárteles mexicanos mantienen una presencia clave en puertos sudamericanos, utilizando terminales en Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador para almacenar y mover cargamentos de cocaína procedente de Colombia, Perú y Bolivia

Desde México, los envíos se realizan tanto desde Veracruz, Matamoros y Tampico, con destino al norte de Europa y África Occidental, como desde Mazatlán y Manzanillo, cruzando el Canal de Panamá hacia los mercados occidentales. 

Esta red convierte a los grupos criminales mexicanos en intermediarios globales del comercio de cocaína, reforzando su papel como actores dominantes en el narcotráfico internacional. 

Poder, tecnología y expansión global 

El reporte califica al Cártel de Sinaloa como “la organización criminal más grande y poderosa del hemisferio occidental”, mientras que el CJNG continúa siendo una de las principales amenazas criminales pese a la captura de varios de sus líderes. 

Ambas estructuras mantienen conexiones internacionales que abarcan Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, Australia, China y el sudeste asiático, consolidando una red transnacional que combina tecnología, producción química avanzada y rutas diversificadas

Europa, un nuevo frente de batalla 

Tanto la DEA como Europol coinciden con la DCSA: Europa se está convirtiendo en una ruta preferida para el tráfico de metanfetamina con destino a Australia y Nueva Zelanda

La razón: la metanfetamina mexicana, elaborada mediante el método P-2-P (fenil-2-propanona), es más potente, pura y barata que la producida en Asia, lo que representa una ventaja competitiva peligrosa para el mercado global de drogas sintéticas. 

TAL VEZ TE INTERESE:

About Author