Comida típica de León, Guanajuato: sabores imperdibles como la guacamaya, el caldo de oso y las lechugas del Carro Verde
La ciudad de León, Guanajuato, no solo es reconocida por su industria del calzado o su arquitectura colonial, sino también por su rica tradición gastronómica, una mezcla única de sabor, historia y cultura popular.
Entre sus platillos más emblemáticos destacan la guacamaya, el caldo de oso y las lechugas del Carro Verde, tres joyas culinarias que reflejan el ingenio y el sazón de los leoneses.
La guacamaya: el ícono de León
Si hay un platillo que define a León, es sin duda la guacamaya.
Este antojito tradicional consiste en un bolillo crujiente relleno de chicharrón, pico de gallo y salsa picante, una combinación explosiva que se ha convertido en un emblema de la ciudad.
Su origen se remonta a los años 50, cuando los vendedores ambulantes comenzaron a ofrecer esta mezcla sencilla pero deliciosa en el centro histórico. Hoy, se pueden encontrar versiones en casi todos los mercados y tianguis, aunque las más famosas se sirven en los puestos de la calle Madero y en el mercado Aldama.
“Una guacamaya sin salsa no es guacamaya”, dicen los locales, refiriéndose al toque picante que da vida a este clásico leonés.
Caldo de oso: un manjar con historia y sabor
Otro platillo tradicional que conquista a quien lo prueba es el caldo de oso, una bebida fría de vinagre, frutas y chile piquín que se sirve en vasos de cristal.
A pesar de su nombre, no contiene carne de oso. Se dice que el término surgió porque “pica como oso” por su mezcla de sabores ácidos y picantes.
Está hecho a base de vinagre de piña o manzana, jícama rallada, cebolla morada, pepino, queso fresco y chile en polvo, lo que lo convierte en un platillo refrescante y perfecto para los días calurosos.
El caldo de oso es una tradición que se remonta a los años 40 y hoy se considera un símbolo de la gastronomía guanajuatense, especialmente durante ferias y eventos locales.
Las lechugas del Carro Verde: una tradición con más de 80 años
En el corazón del barrio del Coecillo se encuentra uno de los puestos más emblemáticos de León: “El Carro Verde”, famoso por sus tradicionales lechugas con vinagre y chile.
Estas lechugas, bañadas en una mezcla de vinagre, sal, orégano y chile piquín, son una botana típica que ha pasado de generación en generación.
Su nombre proviene del color verde del puesto donde comenzaron a venderse hace más de ocho décadas.
“Las lechugas del Carro Verde son patrimonio de León”, aseguran los clientes que cada tarde hacen fila para probarlas.
Su sencillez y frescura las han convertido en una parada obligada para locales y visitantes que desean conocer el verdadero sabor de la ciudad.
Más delicias leonesas que debes probar
Además de estos tres clásicos, León ofrece una variedad de platillos que deleitan a cualquier paladar:
- Gorditas de maíz quebrado rellenas de guisados tradicionales.
- Tamales de frijol con hoja de aguacate, típicos en festividades religiosas.
- Buñuelos con miel de piloncillo, postre imperdible durante la Feria de León.
- Aguas frescas de garambullo, elaboradas con frutas locales del semidesierto guanajuatense.
Cada uno de estos sabores refleja el espíritu hospitalario y creativo de los leoneses, quienes han sabido conservar sus tradiciones culinarias a lo largo del tiempo.
León, un destino que conquista por el sabor
La gastronomía de León es mucho más que comida: es una expresión viva de su cultura, un encuentro entre la herencia mexicana y la innovación moderna.
Ya sea que visites la ciudad durante la Feria Estatal de León, el Festival del Globo o simplemente un fin de semana, recorrer sus calles y probar sus antojitos es una experiencia que te hará querer volver.
Porque en León, el sabor no solo se prueba… se vive.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es la comida más tradicional de León, Guanajuato?
La guacamaya, el caldo de oso y las lechugas del Carro Verde son los platillos más emblemáticos.
2. ¿Dónde puedo probar la guacamaya original?
En el mercado Aldama o en los puestos del centro histórico de León.
3. ¿Qué contiene el caldo de oso?
Vinagre, frutas como jícama y pepino, chile piquín, queso y cebolla.
4. ¿Qué son las lechugas del Carro Verde?
Una botana tradicional marinada con vinagre, chile y orégano.
5. ¿Qué otros antojitos se recomiendan en León?
Gorditas, tamales de frijol y buñuelos con miel de piloncillo.
6. ¿Cuál es la mejor época para disfrutar la gastronomía leonesa?
Durante la Feria Estatal de León, en enero, o en el Festival del Globo en noviembre.
Fuente externa recomendada
Consulta la nota original en Debate México.

