Ángela Aguilar: cuántas canciones ha compuesto realmente según los registros oficiales
La carrera de Ángela Aguilar continúa en ascenso.
Reconocida por su voz privilegiada y su herencia musical, la joven intérprete también ha comenzado a destacar como compositora dentro del género regional mexicano.
Pero, más allá del éxito mediático, muchos se preguntan: ¿cuántas canciones ha compuesto realmente Ángela Aguilar?
De acuerdo con los registros oficiales, la hija de Pepe Aguilar ya suma un número importante de obras registradas a su nombre, demostrando que su talento va más allá del micrófono.
Los inicios de Ángela Aguilar como compositora
Aunque el público la conoció principalmente por su voz y su carisma en los escenarios, Ángela Aguilar comenzó a escribir canciones desde muy joven.
En entrevistas anteriores, la cantante ha comentado que la composición fue una parte natural de su formación, influenciada por la tradición musical de su familia.
“Desde pequeña aprendí que la música no solo se interpreta, también se crea. Mi papá me enseñó que escribir canciones es otra forma de contar tu historia”, declaró en una conversación con Billboard Latin.
Su primer acercamiento formal como autora se dio alrededor de los 14 años, cuando comenzó a registrar sus letras y melodías originales en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), la entidad que protege los derechos de autor en el país.
Los registros oficiales: la cifra actual
Según los datos consultados en los registros públicos de la SACM y de la BMI (Broadcast Music Inc., en Estados Unidos), Ángela Aguilar cuenta con al menos 18 composiciones registradas oficialmente hasta 2025.
Entre estas obras se incluyen temas inéditos, colaboraciones con otros autores y canciones que han sido interpretadas por ella misma en sus álbumes de estudio.
Algunas de las piezas más conocidas acreditadas total o parcialmente a su autoría son:
- “Dime cómo quieres” (coautoría con Christian Nodal).
- “Que no se apague la música”.
- “In reality”.
- “Tu sangre en mi cuerpo”, interpretada junto a Pepe Aguilar.
- “Cielo Rojo (Versión Original)”, reescrita con arreglos propios.
Aunque muchas de sus canciones más populares son versiones o reinterpretaciones de clásicos, los registros muestran que Ángela ha trabajado activamente en desarrollar su faceta como autora y letrista.
La evolución de su estilo como autora
Las letras de Ángela Aguilar destacan por su sensibilidad poética y su equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo.
A diferencia de muchos intérpretes jóvenes del regional mexicano, Ángela ha buscado mantener la esencia del género mientras incorpora temas personales, feministas y emocionales.
En una entrevista con El País, la cantante explicó que su proceso creativo parte de la observación y la experiencia.
“No todas las canciones son autobiográficas, pero todas nacen de algo que sentí, escuché o imaginé. Escribir es una forma de entender lo que me pasa.”
Esa autenticidad se refleja en su repertorio, donde combina elementos del mariachi clásico con sonidos más suaves y letras introspectivas.
La influencia familiar y artística
Ser parte de la dinastía Aguilar le ha permitido a Ángela crecer rodeada de referentes musicales.
Su padre, Pepe Aguilar, ha sido un mentor fundamental no solo en su carrera como intérprete, sino también en su desarrollo como autora.
Pepe Aguilar, quien también es compositor de decenas de temas, ha alentado a su hija a encontrar su propia voz creativa.
“A Ángela nunca le he pedido que cante algo que no sienta. Si escribe, que escriba desde su verdad”, comentó el cantante en una charla con Los Ángeles Times.
Por su parte, Ángela ha reconocido que su abuela, Flor Silvestre, fue otra gran inspiración.
La artista fallecida no solo interpretó clásicos del cine y la música mexicana, sino que también escribió algunos de sus propios temas, algo que la nieta considera “una herencia emocional y artística”.
Entre el regional y lo internacional
A lo largo de su carrera, Ángela Aguilar ha demostrado interés por experimentar con distintos estilos musicales.
Si bien su base sigue siendo el regional mexicano, sus composiciones también incluyen toques de pop, soul y música folk.
En su álbum Mexicana Enamorada, la cantante incluyó algunos temas en los que participó en el proceso creativo, consolidando su papel como una artista integral.
Los registros más recientes también muestran colaboraciones con autores internacionales, lo que apunta a una expansión de su repertorio más allá de México.
Comparaciones y críticas
Como ocurre con muchos artistas jóvenes de familia famosa, Ángela Aguilar ha enfrentado comparaciones constantes.
Algunos críticos han cuestionado si su éxito como compositora se debe a su apellido o a su propio mérito.
Sin embargo, los expertos del gremio reconocen su esfuerzo y evolución.
Según declaraciones de un representante de la SACM, Ángela ha cumplido con todos los procesos de registro y protección de obras, lo que demuestra su interés genuino en ser reconocida como autora, no solo como intérprete.
“Es una artista muy joven, pero disciplinada. No registra por registrar; se nota que escribe con propósito”, explicó la fuente.
El futuro como compositora
Con solo 21 años, Ángela Aguilar se perfila como una de las voces femeninas más prometedoras del regional mexicano.
Su faceta de compositora continúa creciendo, y sus declaraciones recientes confirman que planea incluir más canciones propias en sus próximos proyectos discográficos.
“Estoy en una etapa de mucha creatividad. Escribo todos los días. Algunas canciones son muy personales, otras son historias que quiero contar desde el corazón”, reveló en una transmisión en vivo con sus seguidores.
Además, la artista ha expresado su interés en escribir para otros intérpretes, lo que podría ampliar su presencia en la industria más allá de sus propios álbumes.
Conclusión
Los registros oficiales confirman que Ángela Aguilar ha compuesto al menos 18 canciones registradas a su nombre, una cifra significativa para su edad y trayectoria.
Más que un número, este dato refleja el crecimiento de una artista que no solo interpreta con pasión, sino que también crea con autenticidad.
En un panorama donde pocas jóvenes apuestan por escribir dentro del regional mexicano, Ángela demuestra que la nueva generación de artistas puede mantener vivas las raíces sin dejar de innovar.
Su evolución como compositora es apenas el inicio de una carrera que promete seguir cosechando éxitos dentro y fuera de México.