EEUU planea revisar redes sociales de inmigrantes antes de otorgar visas
EEUU planea revisar las redes sociales un cambio en sus procesos migratorios que podría afectar a millones de solicitantes. La propuesta busca implementar la revisión de redes sociales en inmigración como un requisito obligatorio antes de aprobar visas, ciudadanía o residencia permanente.
¿De qué trata la propuesta?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha planteado modificar sus formularios para incluir la revisión de redes sociales en inmigración como parte del proceso de verificación. Esta medida busca identificar riesgos potenciales, inconsistencias en la información proporcionada y posibles vínculos con actividades sospechosas.
Impacto en solicitantes de visa y ciudadanía
De aprobarse, la revisión de redes sociales en inmigración afectaría a más de 3.5 millones de personas al año. Esto podría incluir a quienes solicitan:
- Visas de turismo, trabajo o estudio
- Residencia permanente (Green Card)
- Ciudadanía estadounidense
- Asilo o protección humanitaria
USCIS argumenta que este control ayudará a detectar fraudes migratorios y amenazas a la seguridad nacional.
¿Cómo se hará la revisión?
Los oficiales migratorios podrán analizar:
- Publicaciones públicas en redes sociales
- Comentarios e interacciones
- Conexiones con otros perfiles
Si encuentran contradicciones con la información proporcionada en la solicitud, podrían negar el beneficio migratorio.
Críticas y preocupaciones
Organizaciones de derechos civiles advierten que esta medida podría afectar la privacidad y la libertad de expresión de los inmigrantes. Expertos también temen que la interpretación de publicaciones en redes sociales sea subjetiva y genere decisiones arbitrarias.
Cuándo podría entrar en vigor
El gobierno ha abierto un período de comentarios públicos por 60 días antes de tomar una decisión final. Si se aprueba, la revisión de redes sociales en inmigración podría volverse un requisito obligatorio a partir de este año.
Este posible cambio genera dudas y preocupaciones entre los inmigrantes, quienes deberán cuidar lo que publican en redes sociales si desean obtener un estatus legal en Estados Unidos.