Era del desliz digital Meta IA: asesor advierte que es inevitable y no sabe cómo detenerla
Era del desliz digital Meta IA: el futuro que ya preocupa a los expertos
Un alto asesor en inteligencia artificial de Meta (Facebook) lanzó una de las advertencias más directas hasta ahora sobre el rumbo que está tomando la tecnología. Durante una charla en el marco del AI Safety Summit en Londres, el investigador declaró que estamos entrando de lleno en lo que definió como la “era del desliz digital”, un periodo en el que será casi imposible diferenciar qué fue creado por un ser humano y qué por una IA.
El científico, que pidió mantener su nombre fuera del comunicado final por tratarse de un análisis personal, explicó que si bien empresas como Meta impulsan modelos cada vez más avanzados, no existe un consenso global sobre cómo etiquetar o controlar los contenidos generados artificialmente.
Por qué habla de una era del desliz digital Meta IA
Según sus palabras, la idea de una era del desliz digital Meta IA se basa en el concepto de que pronto perderemos la capacidad de distinguir entre lo genuino y lo sintético. Esto no solo aplica a imágenes o videos generados por IA, sino también a textos, interacciones en redes sociales, correos electrónicos e incluso conversaciones automatizadas tan naturales que se volverá imperceptible si se trata de un humano o no.
El asesor fue contundente al decir:
“Siento que estamos avanzando hacia una época en la que no tienes forma de entender lo que está hecho por el hombre y lo que no lo es. Y francamente, no sé cómo detenerlo.”

Qué implica para el usuario común la era del desliz digital Meta IA
Esto podría impactar desde cuestiones aparentemente inofensivas, como leer un poema escrito por un bot creyendo que es de un amigo, hasta asuntos críticos como fraudes bancarios, suplantación de identidad o campañas políticas enteras conducidas por sistemas automáticos sin que el votante se percate.
El mayor riesgo que ve el asesor es que “la normalización de lo artificial eliminará la confianza en cualquier comunicación digital, sin importar su origen”.
Las respuestas (o falta de ellas) de la industria
Durante el panel, representantes de otras compañías como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic coincidieron en que si bien se trabaja en marcas de agua invisibles, etiquetas metadata o IA que detecte IA, todas estas son soluciones temporales. Los hackers, spammers y operadores maliciosos siempre hallan formas de evadir dichas señales.
Por eso, la era del desliz digital Meta IA no solo es un tema tecnológico, sino un reto social, cultural y regulatorio que todavía no tiene marcos legales claros.
Por qué la era del desliz digital Meta IA ya comenzó
Según cifras recientes de Statista, más del 38 % de todo el contenido visual que circula en redes en 2025 proviene de herramientas generativas, desde pequeños filtros que modifican fotos hasta imágenes hiperrealistas creadas con prompts en menos de 10 segundos. Esto significa que la etapa que describe el asesor de Meta no es un escenario lejano: ya estamos transitando sus primeros pasos.
¿Qué opinas sobre la era del desliz digital Meta IA?
¿Te preocupa no poder distinguir lo humano de lo artificial en un futuro cercano? ¿Crees que debería haber leyes estrictas o que la tecnología tiene que fluir libremente aunque cause confusión? Déjanos tu comentario y comparte esta nota con quienes deban empezar a reflexionar sobre este nuevo escenario.