FIFA otorga la organización del Mundial de 2034 a Arabia Saudí; descubre los detalles aquí

Arabia

INFLUENCER GTO. Este miércoles, el Congreso extraordinario de la FIFA aprobó de manera oficial que Arabia Saudí será el anfitrión del Mundial de Fútbol 2034. Con esta decisión, el país se asegura un papel protagónico en el ámbito futbolístico global, ya que, tras un proceso de votación, la candidatura única de Arabia Saudí fue ratificada para llevar a cabo el torneo más importante del fútbol mundial.

Un Mundial único: el Mundial 2034 en Arabia Saudí

El Mundial de Fútbol de 2034, a celebrarse en Arabia Saudí, promete ser una edición única, con importantes avances en infraestructura, tecnología y sostenibilidad. Este evento será histórico no solo por el nivel de organización, sino también por las inversiones en infraestructura que transformarán al país, particularmente en sus cinco ciudades anfitrionas: Riad, Yeda, Al Khobar, Abha y Neom.

A pesar de que las fechas del torneo aún no se han definido, debido a los desafíos de coordinación con el calendario futbolístico y las condiciones meteorológicas de la región, la FIFA ya ha destacado el compromiso del país con la organización. Las fechas exactas dependerán de la complejidad de estos factores, aunque la planificación anticipada y la cooperación entre las autoridades saudíes ayudarán a mitigar estos desafíos.

Ciudades y Estadios para el Mundial de 2034

Las sedes principales serán las ciudades de Riad, Yeda, Al Khobar, Abha y Neom. Riad, la capital del país, será la ciudad más poblada, con 15 millones de habitantes, y albergará algunos de los eventos más importantes, incluyendo el partido inaugural y la final, que se jugarán en el majestuoso Estadio Internacional Rey Salman. Este estadio tiene una capacidad de 92,760 espectadores, lo que lo convierte en uno de los más grandes del país.

Además, se han proyectado otros estadios, algunos de los cuales ya están en proceso de construcción o remodelación. Algunos de los principales recintos que albergarán los partidos más importantes son:

  1. Estadio Internacional Rey Salman (Riad): 92,760 espectadores, sede de la final y el partido inaugural.
  2. Estadio Príncipe Mohammed bin Salman (Riad): 46,979 espectadores, sede del partido por el tercer puesto.
  3. Estadio de la Ciudad Deportiva Rey Fahad (Riad): 70,200 espectadores, posible sede de las semifinales.
  4. Estadio de la Ciudad Deportiva Rey Abdullah (Yeda): 58,432 espectadores, sede de los cuartos de final.
  5. Estadio NEOM (Neom): 46,010 espectadores, también sede de los cuartos de final.

En total, se proyecta que el Mundial de Arabia Saudí contará con 15 estadios, superando el mínimo de 12 que exige la FIFA para un torneo de esta magnitud. Estos estadios estarán distribuidos estratégicamente entre las cinco ciudades anfitrionas, lo que asegurará una cobertura amplia del torneo.

Impacto económico y social: Un legado para Arabia Saudí

La organización del Mundial 2034 no solo es una oportunidad para mostrar el poder de Arabia Saudí en el ámbito deportivo, sino también un motor clave para el desarrollo económico y social del país. Se espera que la candidatura genere un aumento significativo en la audiencia global, con un incremento del 10% en comparación con la edición anterior. Además, se prevé que los ingresos derivados de la venta de derechos audiovisuales, marketing y la venta de entradas superen los 240 millones de USD.

El país también ha expresado su compromiso con la sostenibilidad, implementando un sistema de construcción sostenible y maximizando el uso de energías renovables. Arabia Saudí está trabajando para hacer que el Mundial sea accesible, ofreciendo transporte público gratuito para los titulares de entradas y asegurando la reducción de la huella de carbono del evento.

El legado del Mundial 2034 también incluirá el desarrollo del fútbol juvenil y femenino en Arabia Saudí, dos áreas en las que el país tiene grandes ambiciones de crecimiento. Como parte de su «Visión 2030», Arabia Saudí está comprometida a utilizar el fútbol como una herramienta para promover la integración social y el cambio cultural en el país.

Seguridad y derechos humanos: Desafíos y oportunidades

La seguridad es una prioridad para Arabia Saudí, que ya cuenta con una infraestructura robusta para mitigar los riesgos de ataques terroristas y proteger a los miles de visitantes que se esperan durante el torneo. El país ha invertido considerablemente en tecnología de seguridad avanzada, incluyendo ciberseguridad y material de seguridad física para los estadios y las áreas públicas.

En términos de derechos humanos, la FIFA reconoce que organizar el Mundial en Arabia Saudí presenta desafíos, pero también oportunidades. A través de la celebración de este evento, el país podría implementar cambios significativos en su legislación y mejorar las condiciones sociales, especialmente en lo que respecta a la participación de las mujeres en el deporte y la sociedad.

Un Mundial con visión de futuro

La FIFA ha elogiado la propuesta de Arabia Saudí, destacando su visión única, innovadora y ambiciosa para el Mundial de 2034. La combinación de un rico legado cultural y los esfuerzos de expansión y reforma en curso en el país hacen que este Mundial sea una oportunidad única para el fútbol global. Además, las autoridades saudíes están comprometidas a hacer de este evento un hito para el deporte en el siglo XXI, con un enfoque en el desarrollo sostenible, el avance del fútbol femenino y el apoyo a la juventud.

Con este anuncio, Arabia Saudí se consolida como un actor clave en el ámbito deportivo internacional y establece las bases para un legado que trascenderá el fútbol, impactando positivamente en el país y en la región durante muchos años.

TAL VEZ TE INTERESE:

About Author