Gobierno Municipal presenta visión integral para consolidar el Polo de Desarrollo de Celaya

WhatsApp Image 2025-10-23 at 4.59.44 PM

Celaya, Gto., jueves 23 de octubre de 2025. – Con el objetivo de consolidar el Polo de Desarrollo de Celaya bajo una visión integral alineada con los ejes de responsabilidad ambiental, inclusión social y economía local, el Gobierno Municipal trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para orientar las decisiones estratégicas de los proyectos en marcha y los que están por iniciar.

Durante una rueda de prensa del eje “Gobierno para Todos”, la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda, presentó la visión integral del Gobierno 2024–2027, así como los avances de los proyectos estratégicos en materia económica, energética, hídrica, de transporte, educación, vivienda y salud.


Proyectos estratégicos en materia económica e industrial

En el ámbito económico e industrial, Ojeda destacó los avances en la formalización de la Puerta Logística del Bajío, un polígono industrial que servirá como detonante de la economía regional y la generación de empleos, ubicado al sur del municipio.

Este proyecto, explicó, está diseñado para potenciar la atracción de inversiones y fortalecer las cadenas productivas del Bajío, aprovechando la posición geográfica estratégica de Celaya y su infraestructura ferroviaria e industrial.


Energía limpia y recursos hídricos

En materia energética, se informó que ya se otorgó la concesión para una planta geotérmica, con el objetivo de proveer energía sostenible a la industria, los hogares y los comercios de Celaya y la región. Este proyecto busca aprovechar los recursos naturales sin generar impactos negativos en el medio ambiente.

Respecto al recurso hídrico, se reiteró que ya fue aprobado el suministro de agua proveniente de la Presa Solís, mediante la construcción de un acueducto. El líquido será almacenado en un contenedor que probablemente se ubicará en la zona de Celanese, desde donde se distribuirá al resto del municipio.


Transporte y movilidad: avances del Tren de Pasajeros

Uno de los proyectos más relevantes es el Tren de Pasajeros, el cual facilitará la movilidad entre municipios y estados colindantes.
La directora del IMIPE informó que la obra ya fue adjudicada y actualmente se ejecutan trabajos preliminares.

El trazo está completamente definido, y Celaya será el único municipio donde el tren cruzará a nivel, de forma subterránea y aérea.

  • A nivel: desde su ingreso por el oriente hasta la antigua estación del ferrocarril.
  • Subterráneo: desde ese punto hasta la calle Albino García.
  • Aéreo: desde esa zona hasta la salida por el poniente.

Además, se construirán pasos deprimidos en los cruces de Eje Nororiente y Avenida 2 de Abril, con vialidades, ciclovías y áreas peatonales para mejorar la movilidad y reducir el tránsito en zonas cercanas al recorrido del tren.


Educación, vivienda y salud: pilares del desarrollo humano

En materia educativa, Ojeda anunció la creación de un video bachillerato SABES en la zona sur poniente y una Universidad Rosario Castellanos, que se proyecta ubicar en el centro de la ciudad.

Sobre el tema de vivienda, reiteró que el municipio participará en el programa federal Vivienda para el Bienestar, que apoyará a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mediante esquemas de INFONAVIT y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

En el rubro de salud, se informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá un hospital de segundo nivel en la zona poniente y una Unidad Médica Familiar cercana a la Puerta Logística del Bajío, que atenderá a la población del sur del municipio.

Asimismo, se proyectan la construcción de una gran estación de bomberos y cuatro Centros Educativos y de Cuidados Infantiles, como parte de la infraestructura social del polo de desarrollo.


Primer Congreso Internacional Ferroviario y de Logística “Una Vía al Futuro”

Durante la rueda de prensa también se presentaron los detalles del Primer Congreso Internacional Ferroviario y de Logística “Una Vía al Futuro”, que se realizará en Celaya del 6 al 8 de noviembre de 2025 en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras.

El evento reunirá a mil estudiantes de ingeniería ferroviaria de distintos estados del país y a 300 empresarios del sector logístico e industrial.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Gámez, junto con el director del Tecnológico de Celaya, Ernesto Lugo, y representantes del sector hotelero y restaurantero, destacaron que el congreso incluirá paneles, conferencias, conversatorios y actividades culturales.

Por su parte, el empresario Miguel Cano informó que se espera una derrama económica de 4.5 millones de pesos durante los días del evento, producto de la afluencia turística y empresarial.

El jefe de Gabinete Municipal, Gustavo Paloalto, aseguró que el Gobierno de Celaya ofrecerá todas las facilidades y apoyo logístico para garantizar el éxito del congreso, como parte del impulso al desarrollo económico local.


Conclusión

La visión integral presentada por el Gobierno Municipal de Celaya representa un modelo de planeación a largo plazo que combina infraestructura, sostenibilidad, desarrollo económico y bienestar social.

Con proyectos estratégicos en marcha y una colaboración estrecha con el Gobierno Federal, Celaya avanza hacia la consolidación de un Polo de Desarrollo competitivo, sustentable e incluyente, que beneficiará a las generaciones presentes y futuras.

About Author