Así lucen las sillas en el set de Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro
El cineasta mexicano Guillermo del Toro continúa dando de qué hablar con su esperada película Frankenstein, una producción de Netflix que promete convertirse en una de las adaptaciones más ambiciosas y visualmente impactantes del clásico de Mary Shelley.
En los recientes detrás de cámaras, una curiosa imagen ha captado la atención de los fanáticos: las sillas del set de rodaje, personalizadas y perfectamente alineadas, que revelan parte del cuidado y la atmósfera que rodean la filmación.
Un vistazo al rodaje de Frankenstein
El rodaje se lleva a cabo bajo la dirección de Guillermo del Toro, conocido por su inconfundible estilo gótico y su atención meticulosa a los detalles. La película, protagonizada por Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi, explora una nueva interpretación del mito de Frankenstein con el sello visual que caracteriza al cineasta.
Las imágenes del set publicadas en redes sociales y medios especializados como Variety y AP News muestran un entorno oscuro, iluminado con tonos fríos y decorados que remiten a laboratorios victorianos y castillos antiguos. En medio de esa ambientación destacan las sillas de director, identificadas con los nombres del elenco principal y del propio del Toro, que funcionan como un símbolo de pertenencia dentro del set.
Las emblemáticas sillas del director
Las sillas en el set de Frankenstein siguen la tradición cinematográfica clásica: estructuras de madera con lona negra o gris, respaldos grabados con los nombres de cada integrante clave del equipo y la tipografía del título provisional de la película, “La Criatura”.
Estas sillas no solo sirven como asiento entre tomas, sino que también representan jerarquía y estilo dentro del entorno de filmación.
En producciones de alto nivel como esta, el diseño y la disposición de cada elemento del set —incluidas las sillas— se integran al lenguaje visual de la película. Todo refleja el equilibrio entre arte, logística y estética, tres pilares del cine de Guillermo del Toro.

“La Criatura”: un proyecto de ambición y detalle
El proyecto, también conocido internamente como “Guillermo del Toro’s The Creature”, lleva años en desarrollo. El director había expresado desde hace tiempo su deseo de adaptar la novela de Mary Shelley, y con esta producción parece haber encontrado la oportunidad perfecta para hacerlo con libertad creativa total.
Según el propio del Toro, Frankenstein será “una historia profundamente humana sobre el aislamiento y la necesidad de conexión”, un tema recurrente en su filmografía.
Las fotografías del set dejan ver no solo el uso de tecnología de punta y efectos prácticos, sino también la atención al diseño escenográfico: laboratorios con luces ámbar, vitrinas con instrumentos científicos antiguos y ambientes cargados de atmósfera. Todo ello contribuye a crear el tono melancólico y poético que caracteriza al director.
La importancia de los detalles en el cine de Guillermo del Toro
Guillermo del Toro es famoso por su obsesión por los detalles. En producciones anteriores como El laberinto del fauno, La forma del agua o Crimson Peak, cada objeto, textura o color tenía una función narrativa. Las sillas personalizadas del set de Frankenstein son una muestra más de ese enfoque: una pieza que, aunque simple, refleja identidad, pertenencia y compromiso con el arte cinematográfico.
Cada elemento del set, desde las luces hasta el mobiliario, ayuda a construir el universo que el público verá en pantalla. En este caso, incluso las sillas se convierten en una extensión del imaginario gótico que del Toro lleva perfeccionando durante décadas.
Lo que se sabe hasta ahora
- Título tentativo: Frankenstein (también llamada La Criatura).
- Director: Guillermo del Toro.
- Protagonistas: Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth.
- Productora: Netflix.
- Estado del proyecto: En rodaje activo durante 2025.
- Ambientación: Europa del siglo XIX con estética gótica y diseño de producción artesanal.
Conclusión
Las imágenes del set de Frankenstein muestran una producción cuidada al detalle, donde incluso las sillas del rodaje se convierten en parte del universo visual de Guillermo del Toro. Con cada nuevo adelanto, crece la expectativa por una película que promete reinventar el clásico literario desde la mirada poética, oscura y profundamente humana del director mexicano.
El estreno de Frankenstein se espera para finales de 2026, y sin duda será uno de los eventos cinematográficos más esperados de la década.