¿Trabajas para plataformas digitales? Ya no pueden cobrarte por usar la app y más de 1.2 millones ya tienen IMSS

Conductores2

INFLUENCER GTO. En un giro histórico para los trabajadores de plataformas digitales en México, el Gobierno federal anunció que ya no se permitirá a las apps cobrar por el uso de sus plataformas y que más de 1.2 millones de trabajadores han sido registrados ante el IMSS desde el arranque del programa piloto de seguridad social, vigente desde el 1 de julio de 2025.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), busca garantizar derechos laborales mínimos para repartidores, conductores y otros prestadores de servicios a través de apps como Uber, Didi, Rappi, Amazon Flex, entre otras.

1.2 millones de registros: un paso firme hacia la inclusión laboral

De acuerdo con datos oficiales, el programa piloto ya acumula 1 millón 291 mil 365 registros de puestos de trabajo relacionados con plataformas digitales. De estos, 1 millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos, es decir, personas trabajadoras que ya cuentan con un número de afiliación ante el IMSS y acceso a servicios de salud y seguridad social.

Este avance representa un cambio trascendental para quienes por años han laborado sin prestaciones, seguridad médica ni respaldo en caso de accidentes.

Se prohíben los cobros por usar la app

Uno de los elementos más destacados del nuevo modelo es la prohibición de cobros por el uso de las aplicaciones. Así lo explicó Quiahuitl Chávez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS:

“Las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación, y cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo”.

Este punto responde a una de las quejas más comunes de los trabajadores de plataformas: el cobro por acceder a turnos, aceptar viajes o recibir pedidos, además de suspensiones automáticas y penalizaciones impuestas sin explicación ni derecho a réplica.

Ahora, las sanciones deberán pasar por supervisión humana, lo cual apunta a una mayor transparencia y equidad en la relación entre plataformas y usuarios trabajadores.

No habrá nuevos impuestos ni cambio en el régimen fiscal

Una de las preocupaciones iniciales con la implementación del programa fue la posible carga fiscal adicional para los trabajadores. Sin embargo, la STPS fue clara: no se modificará el régimen fiscal actual y no habrá aumento de impuestos.

“No hay nuevas cargas fiscales. La esencia de esta reforma es de justicia para las y los trabajadores, y no una medida recaudatoria”, aseguró Chávez.

Esto significa que los trabajadores por aplicación seguirán tributando bajo el mismo esquema (por lo general como personas físicas con actividad empresarial), pero ahora con acceso a prestaciones como servicios médicos, incapacidades, ahorro para el retiro y más.

¿Cómo funciona el programa piloto del IMSS para plataformas?

El programa piloto tiene una duración inicial de seis meses y establece reglas claras para las plataformas:

  • Alta obligatoria: Al inicio de cada mes, las plataformas deben dar de alta a todas las personas trabajadoras activas en ese periodo.
  • Seguro por ingresos: Si al final del mes la persona generó ingresos equivalentes al menos un salario mínimo mensual, la plataforma está obligada a asegurarla completamente ante el IMSS.
  • Protección parcial: Si no se alcanza ese ingreso mínimo, la persona sigue protegida contra accidentes de trabajo durante el tiempo que haya prestado servicios, incluso si fue solo un viaje o entrega.

Esto significa que nadie queda desprotegido, sin importar cuánto trabaje, lo cual representa un avance sin precedentes para millones de personas que antes operaban en la total informalidad.

Una reforma laboral que marca un antes y un después

La subsecretaria Chávez enfatizó que esta nueva política representa un parteaguas en los derechos laborales de quienes forman parte de la economía de plataformas:

“Esta reforma marca un antes y un después; ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos”.

Además, subrayó que las plataformas digitales ya no son una excepción, sino una parte fundamental de la economía, y por tanto, deben asumir su responsabilidad frente a los trabajadores que las mantienen operativas todos los días.

¿Qué beneficios tienen los trabajadores registrados ante el IMSS?

Con su afiliación al IMSS, los trabajadores de plataformas ahora tienen acceso a:

  • Atención médica y hospitalaria
  • Medicamentos gratuitos
  • Incapacidades por enfermedad o accidente
  • Seguro de riesgos de trabajo
  • Guarderías para hijos pequeños
  • Ahorro para el retiro (AFORE)
  • Pensión por invalidez y vida

Estos derechos, antes reservados para empleos formales, ahora también aplican para quienes trabajan por su cuenta usando aplicaciones móviles.

¿Qué sigue para el programa?

En los próximos meses, la STPS y el IMSS darán seguimiento a este programa piloto, recopilando datos sobre la afiliación efectiva, cumplimiento de las plataformas y satisfacción de los trabajadores. Si el modelo funciona como se espera, podría convertirse en una política permanente a nivel nacional.

Además, ya se trabaja en reformas secundarias que refuercen este esquema en el marco de la Ley Federal del Trabajo, buscando proteger aún más los derechos de los trabajadores por aplicación.

Conclusión: una nueva era para los trabajadores de plataformas

Con más de 1.2 millones de trabajadores afiliados al IMSS, el programa piloto del Gobierno marca un avance sin precedentes en inclusión laboral y representa una victoria para la justicia social y el reconocimiento de los nuevos modelos de empleo.

Gracias a esta reforma, quienes trabajan en plataformas digitales ya no serán considerados «socios» sin derechos, sino personas trabajadoras con respaldo legal y seguridad social.

About Author