Trump No Quiere Aranceles, Pero Exige Resultados en la Lucha Antinarco en México: AmSoc
INFLUENCER GTO. Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc), afirmó que Donald Trump no está interesado en imponer aranceles a los productos hechos en México, pero sí exige resultados contundentes en la lucha contra el narcotráfico. Según Rubin, el expresidente de Estados Unidos busca que México logre avances claros en el combate al crimen organizado.
Prioridad: Resultados, No Aranceles
Rubin enfatizó que, aunque Trump no desea imponer tarifas comerciales, está enfocado en que México demuestre resultados concretos en materia de seguridad. “No se trata solo de capturar a un capo, sino de tener resultados sostenidos que muestren avances en la resolución del problema”, comentó el líder empresarial. El objetivo, según Rubin, es que para el 21 de enero de 2025, cuando Trump asumirá su segundo mandato, México pueda presentar una agenda sólida para fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad y comercio.
Interdependencia Comercial entre Estados Unidos y México
El presidente de la AmSoc subrayó que la interdependencia entre ambos países es fundamental, algo que Trump entiende bien. Sin embargo, advirtió que no se debe retar al presidente electo, sino trabajar de manera conjunta para evitar cualquier imposición de aranceles que podría perjudicar a ambas economías.
Posible Renegociación del T-MEC
Rubin también anticipó que Trump buscará renegociar el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) debido a los cambios drásticos que ha experimentado México desde 2018. Según él, la modificación de las instituciones autónomas, como la Cofece, el IFT y el INAI, así como la reforma energética, han alterado las condiciones del acuerdo original.
El objetivo de la renegociación sería asegurar una competencia justa entre las empresas mexicanas, estadounidenses y canadienses, especialmente en sectores donde las paraestatales pueden tener ventajas sobre las compañías privadas.
Conclusión
Con la próxima administración de Trump, México enfrentará un nuevo reto en cuanto a seguridad y comercio bilateral. Según Rubin, será fundamental que el país muestre avances concretos en la lucha contra el crimen organizado y esté preparado para renegociar el T-MEC de forma que favorezca a su economía.
¿Crees que México podrá cumplir con estas demandas antes de que Trump asuma el cargo en 2025?
TAL VEZ TE INTERESE: