APRUEBAN POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN DE GUANAJUATO

0
congreso-sustenta-instituciones-solidas

INFLUENCER GTO, La Política Estatal Anticorrupción de Guanajuato (PEAG) fue aprobada por un por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato durante su octava sesión extraordinaria con lo que quedó definido el plan estratégico para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en Guanajuato.

Su aprobación es un gran paso en la suma de esfuerzos institucionales y ciudadanos para promover la integridad, ya que es la pauta para implementar acciones medibles, colaborativas y estratégicas que atenderán las principales causas de la corrupción» se dijo en un comunicado difundido por el comité.  www.iacip-gto.org.mx/wn/

ES MUY IMPORTANTE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA

Para cumplir con esta encomienda, se contó con la participación activa y responsable de ciudadanía experta en la materia. Además, la nueva política pública anticorrupción, atiende de manera central, los puntos más notables de la percepción ciudadana, sobre la materia, que aporta las principales prácticas de corrupción que afectan directamente a la ciudadanía.

Es así que la elaboración de esta estrategia contra la corrupción, incluyó una amplia gama de mecanismos de participación ciudadana: como consultas y foros regionales, para dialogar acerca de las prioridades que de la PEAG para dar atención al fenómeno de la corrupción.

Este es el instrumento que guiará las estrategias y líneas de acción diseñadas con visión de para prevenir, detectar, investigar y sancionar la corrupción de manera coordinada, a través de la participación ciudadana, del sector privado y las instituciones públicas.

Entre algunas de las 35 acciones que pretenden implementar están las de involucrar a asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales para generar acciones, con el objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre la importancia de detectar y señalar los actos de corrupción.

Según un documento emitido por el Comité Anticorrupción, los ejes estratégicos son: combatir la corrupción y la impunidad, combatir la arbitrariedad y el abuso de poder mejorar la gestión pública y los puntos de coordinación gobierno y sociedad e involucrar a la sociedad y el sector privado.

LA VOTACIÓN A DISTANCIA

Tal vez te interese: https://influencergto.com/carlos-zamarripa-quien-es-el-fiscal-de-guanajuato-que-amlo-sugirio-destituir/

«La política se basa en un Diagnóstico que cuenta con conjunto de indicadores, locales, nacionales y algunas referencias internacionales, que muestran la actualidad de los temas relacionados a la prevención, combate y sanción de la corrupción en el estado de Guanajuato, además de otros elementos que inciden de manera directa e indirecta» señala el documento.

Además de promover la socialización de las sanciones impuestas a servidores públicos y particulares por hechos de corrupción, garantizar la accesibilidad a la denuncia por parte de la ciudadanía.

Desarrollar mecanismos para dar atención y seguimiento a personas afectadas y víctimas de hechos de corrupción, impulsar modelos de vigilancia a personas servidoras públicas de los puntos de contacto.

La Política Estatal Anticorrupción (PEAG) será presentada a la ciudadanía guanajuatense en fechas próximas y publicada de manera electrónica para su fácil consulta.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *