COFEPRIS APRUEBA VACUNA DE ASTRAZENECA

INFLUENCER, GTO. Cofepris aprueba vacuna de AstraZeneca. Hugo López Gatell, informó a través de un posteo en Twitter que la Cofepris dio su aprobación a la vacuna AstraZeneca para uso de emergencia. El es subsecretario de Prevención de la Secretaría de Salud y vocero federal de la pandemia.
“Hoy, 4 de enero de 2021, Cofepris autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2”, publicó el funcionario.
Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2.
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 5, 2021
López-Gatell se le adelantó al Canciller, Marcelo Ebrard, quien apenas unos minutos después también publicó en la misma red social que la vacuna de dicha farmacéutica ya estaba aprobada por la Cofepris. https://www.gob.mx/cofepris
Muy buena noticia la aprobación de emergencia de la vacuna AztraZeneca por parte de COFEPRIS!!!! Con ello se iniciará muy pronto la producción en México !!!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 5, 2021
Ya en la conferencia de prensa vespertina, López-Gatell se refirió al tema: “Hoy por la mañana se reunió el comité de moléculas nuevas de Cofepris. Se revisó el expediente desde el 30 de diciembre y hoy sesionaron para discutir deliberar. Y por unanimidad lograron proponer a la Comisión de Autorización Sanitaria la autorización de uso de emergencia”, dijo.

Previo a la publicación del posteo de la autorización de AstraZeneca, López-Gatell posteó que la vacuna de CanSino había sido autorizada y después lo borró, en la conferencia aclaró que fue un error. “Hasta el momento CanSino no ha tenido autorización, no ha presentado el expediente completo”, dijo.
Tal vez te interese: https://influencergto.com/mexico-en-estudio-mundial-de-vacuna-contra-vih/
Hace unos días, Cofepris informó que para optimizar los tiempos de producción de la vacuna contra el Covid-19, se habría creado un grupo de trabajo integral y transversal. Este, trabajará entre las áreas técnicas de esta institución y expertos de los laboratorios, por lo que esperan producir en una fase inicial de 150 a 250 millones de dosis en Argentina. Explicó que el envasado se hará desde la planta en México de Liomont, cuya capacidad de producción es de dos a 15 millones de dosis en su división de vacunas. (Con información de www.forbes.com.mx).