CONVERSATORIO SOBRE DERECHOS DE NNA CON DISCAPACIDAD

Influencer, Gto. Conversatorio sobre derechos de NNA con discapacidad. La homologación de marcos normativos con una visión incluyente. Además de leyes sistematizadas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en condición de discapacidad, plantean autoridades en la materia.
Lo anterior durante el Conversatorio «Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad» con el que dio el cierre a la Jornadas de Capacitación de servidores públicos en estos temas.
EJES RECTORES DE DERECHOS
Los participantes coincidieron en señalar la importancia de la creación de ejes rectores de derechos para este sector de la población en Guanajuato. Igualmente se pronunciaron por una capacitación permanente a servidores públicos, así como el fortalecimiento de la sensibilización social.
“La transversalidad institucional y la inclusión social de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en los diversos ámbitos de la sociedad. Además de la educación para la sensibilización de sus derechos en los diversos sectores de la sociedad, son temas que están presentes en este conversatorio”. Así lo relató en sus conclusiones la Diputada Katya Soto Escamilla, quien fue encargada de moderar el diálogo.
Con este conversatorio se cerró de la jornada de capacitaciones de servidores públicos que en la materia realizó el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad. Con la unión del Sistema para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato. www.ingudis.guanajuato.gob.mx/
José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, destacó la importancia “de que en el gobierno del Estado sumemos alianzas para enfrentar los retos que plantea la actualidad a las personas con discapacidad. En especial, dijo, para quienes se encuentran en estas edades, ciertamente un reto de todas y todos”.

Por su parte, María del Sagrario Villegas, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal, explicó que “el SIPINNA es el máximo órgano de decisión política para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia. Éste, articula los sistemas nacionales, estatales y municipales, mediante el cual define la política pública a través de las normas, instituciones, actores en los tres órdenes de gobierno.”
Señaló que el SIPINNA garantiza la transversalidad de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes. Todo ello, para la elaboración de programas sectoriales. También en la difusión del marco jurídico local, nacional e internacional de protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Ma. Teresa Palomino Ramos, Procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dijo que es responsabilidad de la institución la coordinar las medidas de protección y restitución de derechos.
Te puede interesar: https://influencergto.com/impulsa-ingudis-talleres-para-padres-con-hijos-discapacitados/
Los panelistas coincidieron en reconocer que, desde la creación de la Convención de los Derechos para las Personas con discapacidad, se logró visibilizar a nivel mundial el tema. Afirmaron que gracias a dicho instrumento se regula la política pública en temas de discapacidad.
El grupo de panelistas acordaron darle continuidad al trabajo trasversal con un enfoque claro en materia de discapacidad. Se trara de seguir impulsando al Guanajuato incluyente como referente en materia de atención directa a nivel nacional, aseguró José Grimaldo Colmenero.