CORONAVIRUS EN MÉXICO. TRES MESES DE PANDEMIA

0
51eb974c680983016f63eb08c8917595

INFLUENCER GTO. Coronavirus en México, tres meses de pandemia. A tres meses de haber detectado su primer caso de coronavirus, México cuenta 78,023 contagios y 8,597 muertes de enfermos de COVID-19.

La pandemia en el país actualmente está impulsada por 15,592 casos activos. Todo ello de acuerdo con el informe presentado este miércoles por José Luis Alomía, director de Epidemiología.

CORONAVIRUS EN MÉXICO; REVISADAS 244, 858 PERSONAS

En este lapso también se han descartado 133,269 casos y hay 33,566 aún bajo sospecha. https://coronavirus.gob.mx/

El primer caso positivo reconocido por las autoridades federales se registró el pasado 27 de febrero. Se trató de un hombre que fue internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Hasta la fecha hay 54,383 enfermos de COVID-19 que se han recuperado y se ha estudiado a un total de 244, 858 personas.

LARGAS JORNADAS CONTRA COVID-19

Hoy el país registró un nuevo récord de confirmación de contagios- Con 3,463 más en un solo día (4.6%). A su vez, hubo un aumento de confirmación de 463 decesos (5.7%).

A medida que supera sus máximos confirmados en cuestión de días, México avanza en el ranking de países con más casos y decesos por coronavirus: ya se coloca entre los países con más casos acumulados y por millón de habitantes.

Mayo ha sido el mes que más casos confirmados y decesos ha registrado, con casi 60,000 contagios y poco menos de 7,000 muertes.

Sin embargo, las autoridades federales estiman que esta etapa intensa de contagios se prolongará por una semanas más.

15 DE MAYO DÍA CON MÁS MUERTES

¿Por qué el 15 de mayo ha sido el día con más muertes por coronavirus? El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló este miércoles el proceso por el que se registran los decesos de COVID-19.

Personal médico realizó el traslado de un menor proveniente del Hospital Pediátrico Infantil al Hospital General de México.

El subsecretario de Salud explicó que debido al proceso de notificación de muertes, el 15 de mayo fue el día más letal.

Si bien el martes 26 de mayo se anunció el mayor incremento de defunciones por COVID-19 en 24 horas, cuando se registraron 501 decesos. Pero, no significa que haya sido el día con más muertes por el virus, de acuerdo con el vocero de la pandemia, Hugo López-Gatell.

¿CUÁNDO FUE EL DÍA CON MÁS INCREMENTO DE MUERTES?

El funcionario detalló que el 15 de mayo fue el día de “máxima mortalidad” con poco menos de 250 decesos. Aunque muchos de los decesos ocurridos ese día se reportaron posteriormente.

Mientras que la mayoría de los 501 fallecimientos que se reportaron el 26 de mayo ocurrieron en días pasados –desde el 11 de abril y la mayoría en los últimos siete días–, pero por diferentes motivos se notificaron después, como que no llegó la prueba o se tardó en emitir el certificado de defunción con la causa, explicó el funcionario. (Con información de Expansión. https://expansion.mx/)

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *