Donald Trump intensifica presión sobre Rusia con amenaza de sanciones y aranceles

Rusia3

INFLUENCER GTO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una advertencia contundente a Rusia, amenazando con la imposición de sanciones bancarias y aranceles de gran envergadura si el Kremlin no accede a negociar un alto el fuego con Ucrania. A través de su red social, Truth, el mandatario estadounidense exigió que ambos países se sienten a la mesa de negociaciones antes de que sea demasiado tarde.

Cambio de tono en la relación con Moscú

El anuncio marca un giro significativo en la postura de Trump hacia Rusia, dado que en las últimas semanas había adoptado una actitud más conciliadora con el presidente Vladímir Putin. El republicano, que anteriormente elogió a su homólogo ruso y expresó su deseo de lograr la paz en Ucrania, ahora recurre a una estrategia de presión económica para forzar un acuerdo.

Las amenazas de sanciones llegan en un momento en el que Rusia ha intensificado sus ataques sobre Ucrania, aparentemente envalentonada por la actitud más permisiva de Trump y su confrontación con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La tensión entre Washington y Kiev se hizo evidente cuando Trump criticó duramente a Zelenski en el Despacho Oval, generando dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la causa ucraniana.

Impacto de las posibles sanciones y aranceles

Si bien Estados Unidos ya ha impuesto múltiples sanciones contra Rusia, incluyendo restricciones al sector financiero y a la industria petrolera, no está claro qué nuevas medidas planea implementar Trump. Las sanciones adicionales podrían afectar aún más la economía rusa, aunque la efectividad de los aranceles es cuestionable debido al reducido intercambio comercial entre ambas naciones. En 2024, el comercio entre EE.UU. y Rusia fue de apenas 3,500 millones de dólares, una cifra minúscula en comparación con los 807,000 millones de dólares del comercio entre Estados Unidos y México.

Sin embargo, el cambio de tono de Trump representa un mensaje simbólico importante. Hasta ahora, su administración había dado pasos que favorecían indirectamente a Rusia, como la votación de una resolución en la ONU que no condenaba explícitamente la invasión a Ucrania. También se ha especulado que Washington podría relajar algunas sanciones si las negociaciones de paz avanzan.

Tensiones con Ucrania y Europa

Mientras Estados Unidos recalibra su postura, Europa ha reforzado su apoyo a Ucrania, aumentando la asistencia militar y diplomática. La suspensión temporal de la ayuda estadounidense a Kiev ha generado incertidumbre entre los aliados de la OTAN, que temen que la estrategia de Trump pueda debilitar la resistencia ucraniana.

El mensaje de Trump llega en vísperas de un importante encuentro en Arabia Saudí, donde delegaciones de Estados Unidos y Ucrania sostendrán conversaciones clave. Este será el primer contacto directo entre ambos países desde el controversial enfrentamiento entre Trump y Zelenski el 28 de febrero. Semanas atrás, altos funcionarios estadounidenses también se reunieron en Riad con representantes rusos para discutir posibles soluciones al conflicto.

Un viraje en la política exterior de EE.UU.

Trump ha insistido en que su administración no toma partido en la guerra, sino que busca un acuerdo que beneficie tanto a Estados Unidos como al orden global. Esta postura contrasta con la política de apoyo incondicional que Washington había mantenido con Kiev durante los tres años de conflicto, enviando más de 120,000 millones de dólares en asistencia, según el Instituto Kiel para la Economía Global.

No es la primera vez que Trump amenaza con sanciones a Moscú. En enero, pocos días después de asumir la presidencia, lanzó una advertencia similar a través de Truth, indicando que devastaría la economía rusa si Putin no accedía a negociar. Sin embargo, en las semanas siguientes, su retórica se suavizó, generando especulación sobre un posible cambio en la relación entre Washington y Moscú.

Con este nuevo anuncio, Trump parece equilibrar su estrategia, alternando gestos conciliadores con amenazas económicas para presionar tanto a Rusia como a Ucrania a alcanzar una solución negociada. Resta por ver si esta táctica tendrá el efecto deseado o si, por el contrario, prolongará aún más un conflicto que ha dejado miles de víctimas y ha redefinido la geopolítica global.

TAL VEZ TE INTERESE:

About Author