EL CREADOR LEONÉS ERNESTO HERRERA EN EL EPICENTRO DEL GIFF

3
ERNESTO HERRERA PORTADA

HOMENAJE A ERNESTO HERRERA COFUNDADOR DEL GIFF

INFLUENCER GTO. El creador leonés Ernesto Herrera en el epicentro del GIFF 24. EL Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) rendirá un sentido homenaje a la vida y obra de Ernesto Herrera, cofundador del festival y una notable mentefactura en el ámbito de las industrias creativas. El es una pieza clave desde Expresión en Corto hasta este vigésimo cuarto GIFF, y hoy como siempre estará en el epicentro del GIFF 24.

Basta navegar la estirpe cultural de Guanajuato en los últimos 30 años para concertar que una valiosa mayoría de emblemas, carteles, campañas de toda índole, eventos, proyectos editoriales y paisajes extraordinarios guardan la firma de Ernesto Herrera. Siempre pionero del uso de tecnologías creativas, atento de la vanguardia, su destreza fue encomiable tanto en materia de política, turismo, educación o arte, como en la comprensión de procesos y la captura del instante clave.

Ernesto Herrera gustó siempre del teatro como punto de partida y como final del juego. Supo esperar, aprendió a escuchar la lluvia, a distinguir praderas, a dialogar lo mismo con Antígona que con Krapp, incluso a dibujarle nuevas tonalidades al astro blanquecino.

Fue montando osadas escenografías donde afinó la maestría y el sigilo, donde ganó los primeros respetos cuando junto a sus mejores amigos fundó en 1995 Luna Negra, un incomparable laboratorio de artistas de su ciudad natal con el que para marcar debut conquistaría el Teatro Cervantes de la capital quijotesca.

Con el tiempo, le vimos portar una suerte de talismán escénico que le dictaba la próxima idea a desarrollar, no importa si su diseño poblaría un libro, algún recinto, un discurso pronunciado por el prójimo, la secuencia de una película o la palabra dirigida con afecto y una magnífica dosis de sarcasmo para el ser querido.

Tal vez te interese: https://influencergto.com/homenaje-al-artista-leones-ernesto-herrera-el-giff-24-en-leon-sma-e-irapuato/

El Siglo XX aún no se consumaba cuando la potencia del trabajo de Ernesto Herrera ya cobraba vuelo, tomando lugar propio en el podio de la historia.

Abordar cada proyecto que estelarizó es pretender domar la demasía, pues el corpus de designios y reconocimientos a la proeza de sus diseños es inacabable. Basta navegar la estirpe cultural de Guanajuato en los últimos 30 años para concertar que una notable mayoría de emblemas, carteles, campañas de toda índole, eventos, bibliografías y paisajes extraordinarios guardan su firma.

Siempre pionero del uso de tecnologías creativas, atento de la vanguardia, su destreza es encomiable tanto en materia de política, turismo, educación o arte, como en la comprensión de procesos y la captura del instante clave.

Significativo es honrar sus grandes aportes como jefe de diseño del periódico a.m., reconocido entre los importantes a nivel nacional; así como director de Imagen del Gobierno de Guanajuato.

Pero revelador es el día que, junto a su inseparable hermano Jesús, fundaron lo que se convertiría en un laureado despacho de publicidad a nivel global, Zona Gráfica… su santuario.

Gracias a la colaboración del Forum Cultural Guanajuato de la ciudad de León, el homenaje constará de una exposición de 40 fotografías que revelan la trayectoria profesional de Ernesto Herrera. Desde sus días como diseñador del periódico a.m., su paso como director de Imagen del Gobierno de Guanajuato. Sin faltar la colección de diseños que legó desde su Zona Gráfica. Así como el auge creativo que alcanzó con Expresión en Corto, posteriormente GIFF.

Por su parte, la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrecerá la puesta en escena Mensajes, de Francine Alepin, en recuerdo de Ernesto como gran escenógrafo y cofundador de la compañía de teatro Luna Negra. Finalmente, por la noche, se celebrará en el Teatro del Bicentenario la gala de homenaje al destacado creador leonés.

Algunos dicen que fue el virus lo que te llevó, otros más que ya no estarás por un tiempo, como convencidos que el final es inequívocamente propio de lo que termina. Habrá que permitirles saber que tu vida y obra es mayúscula, extensiva e inolvidable; habrá que dejar en claro que esto no es propiamente un obituario ni una despedida… pues tú Ernesto, tú nunca serás una persona que estuvo solo de paso.

El vigésimo cuarto Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF) se realizará del 17 al 26 de septiembre en las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato (Con textos de www.giff,mx).  

About Author

3 pensamientos sobre “EL CREADOR LEONÉS ERNESTO HERRERA EN EL EPICENTRO DEL GIFF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *