EN LEÓN, TRABAJAMOS PROTEGIENDO EL CLIMA

INFLUENCER GTO. En León, trabajamos para la protección del clima. El Gobierno Municipal de León trabaja en programas vinculados con movilidad sustentable, planeación del territorio y conservación de servicios ecosistémicos. Todo ello, como parte del Programa para la Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim). León participa a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan), en coordinación con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).
Entonces, GIZ, impulsó este programa piloto y León fue uno de los cinco municipios seleccionados, entre 23 ciudades mexicanas. Los trabajos se realizan, junto con el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza. También con Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB). Además de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU). También la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
ESTRATEGIAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN CLIMÁTICA
Mediante un comunicado se informó que con CiClim se busca contribuir en la planeación e implementación de políticas, estrategias y medidas de protección climática. Esto en los municipios seleccionados y a partir de la orientación técnica, el intercambio de conocimientos y experiencias.
Es así, que, en seguimiento a este proceso, realizamos el taller de educación ambiental “Aprendiendo del árbol”. En este esfuerzo participaron la asociación civil FURA A.C., así como el Instituto Lux, la Universidad La Salle. También las Direcciones Municipales de Gestión Ambiental, Parques y Jardines, el Parque Metropolitano, SAPAL, Zoológico, Parque Explora, entre otros.

Dicho taller tuvo como objetivo:
• Concientizar en temas ambientales para desarrollar habilidades y compromisos ambientales.
• Adquirir una apreciación y tolerancia hacia diversos puntos de vista ambientales.
• Desarrollar acciones en base al análisis y evaluación de información ambiental disponible.
• Fomentar la creatividad y flexibilidad para resolver problemas y asuntos ambientales.
• Generar miembros responsables, productivos y participativos de la sociedad y el medio ambiente.
ENCUESTA CIUDADANA
A su vez, en temas de movilidad se lanzó la encuesta abierta a la población “Ciudades CiClim, pedaleando por un desarrollo bajo en carbono”. Esta encuesta es difundida con la finalidad de rescatar parámetros y opiniones de los ciudadanos que usan algún medio de transporte.
Se busca evaluar los impactos que se tienen en el municipio. Lo cual, brindará información para el desarrollo de estrategias y el fortalecimiento de la planeación urbana en materia de movilidad sustentable.
La encuesta estará vigente del 26 de noviembre hasta el 31 de diciembre en la liga es.surveymonkey.com/r/PTB73W9 , o bien ingresando desde la página del IMPLAN www.implan.gob.mx.