Festival AXE Ceremonia 2025 y la polémica del Parque Bicentenario

WhatsApp Image 2025-04-09 at 6.09.24 PM

​El Festival AXE Ceremonia 2025, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, ha estado en el centro de atención debido a un trágico accidente que resultó en la muerte de dos fotoperiodistas. Este incidente ha suscitado cuestionamientos sobre las condiciones bajo las cuales se realizan eventos privados en este espacio público.​

Concesión del Parque Bicentenario

El Parque Bicentenario es administrado por la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V., que obtuvo una concesión en marzo de 2018 otorgada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). Este contrato, vigente por 25 años hasta 2043, permite a la empresa gestionar el uso del parque, incluyendo la realización de eventos privados con acceso restringido.

Costos de eventos privados

Según los términos de la concesión, la empresa concesionaria está autorizada a limitar el acceso público hasta en diez ocasiones al año para llevar a cabo eventos privados, como conciertos y festivales. Por este permiso, la empresa paga al gobierno una suma anual de 1 millón 270 mil pesos. Esta cifra ha sido objeto de críticas, ya que se considera baja en comparación con los ingresos generados por eventos de gran magnitud como el AXE Ceremonia, donde los asistentes pagaron boletos que superaban los 5 mil pesos.

Revisión de la concesión

Tras el accidente ocurrido durante el festival, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se revisará la concesión otorgada durante la administración de Enrique Peña Nieto. Esta revisión busca evaluar las condiciones y términos bajo los cuales se permite la realización de eventos privados en el Parque Bicentenario, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes y la adecuada utilización de los espacios públicos.

Responsabilidad en la organización del festival

Aunque la concesión del Parque Bicentenario está en manos de Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, la organización del AXE Ceremonia 2025 fue responsabilidad de Grupo Eco, cuyo fundador, Diego Jiménez Labora, ha sido señalado en redes sociales por presunta negligencia tras el fallecimiento de los dos fotógrafos. Este hecho ha intensificado el debate sobre la responsabilidad y supervisión en la realización de eventos masivos en espacios públicos concesionados.

Reflexión sobre el uso de espacios públicos

El trágico incidente en el Festival AXE Ceremonia 2025 pone de manifiesto la necesidad de revisar y, en su caso, reformular las políticas de concesión de espacios públicos para eventos privados. Es esencial que las autoridades y empresas organizadoras trabajen conjuntamente para garantizar que la realización de estos eventos se lleve a cabo bajo estrictas normas de seguridad y transparencia, asegurando así el bienestar de los asistentes y el respeto por los espacios que pertenecen a la comunidad.​

About Author