INDEFINIDO SI DE AMLO A LA PRESA DEL ZAPOTILLO; TENDRÍA 80 METROS

INFLUENCER GTO. Durante la conferencia mañanera de hoy miércoles 28, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el asunto de la Presa del Zapotillo, dijo que ya está, en cuanto al dinero, pero luego hizo una serie de consideraciones que la dejan en la indefinición.

Dijo que tendría que resolverse en este gobierno, pero advirtió que es un problema heredado, y consideró que no debe perderse la inversión realizada, y dijo que la obra necesita mantenimiento, y que puede tener riesgos. www.gob.mx
“Nos heredan ese problema y tenemos que resolverlo, y agregó: “Voy a ir a ver a la gente para buscar alternativas con el propósito que no se tire a la basura todo ese dinero, a ver si se encuentra una alternativa como se hizo con los reclusorios”.
Dejó en claro que van por los 80 metros de altura de la cortina de la presa y no en 120 como se tenían planeados y explicó: “Está parada la obra desde hace más de tres años, es un asunto que se vio en la Suprema Corte y se decide que la cortina de la presa no tenga más de 80 metros, no 120 metros como estaba el proyecto original”.
En este sentido, vale la pena destacar que existe una polémica respecto a la altura de la cortina, pues se considera por algunos expertos que el almacenaje sería insuficiente, pero esa altura podría salvar a dos de los tres poblados que se inundarían.
El presidente fue claro respecto a la disponibilidad para la obra: “Ya está la presa, estamos hablando de dinero del presupuesto, pero la gente está en contra, sobre todo los habitantes del poblado que va a afectarse.
Tal vez te interese: https://influencergto.com/el-presidente-lopez-obrador-descarta-reforma-fiscal-que-no-se-confunda-la-gente-no-habra-aumento-de-impuestos/
Expuso que la obra que está inconclusa también necesita mantenimiento, y puede ser un riesgo para la población y volvió a insistir que cuando se realizó el proyectó no se consultó a los afectados.
“Se hizo una presa en los Altos de Jalisco, Zapotillo, como todas las obras que se hicieron o muchas de las obras que se hicieron sin consulta a la gente. Esa presa la construyeron porque se pretendía llevar agua a León y por eso el acueducto que se contrata con una empresa española”.

Y luego arremetió contra los gobiernos anteriores: “El colmo es que les daban los contratos leoninos y, aparte de eso, lo que invertían era dinero de crédito que les daba el propio gobierno a través de la banca de desarrollo, por influyentismo.
Finalmente dijo: “Estamos viendo eso, de está analizando eso, se está hablando con el gobierno de Jalisco. Al momento no hemos podido llegar a un acuerdo”.
Es importante recordar, que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está en espera de una reunión con el presidente de la República para revisar la situación de la presa del Zapotillo, que todavía no tiene respuesta del primer mandatario.