INICIÓ EL PERIODO DE PRUEBA DEL PRIMER AUTOBÚS ELÉCTRICO DE LEÓN

INFLUENCER GTO. Inició el periodo de prueba del primer autobús eléctrico del Sistema Integrado de Transporte, un Volvo 7900, que marcará el inicio del tránsito de León hacia una movilidad sustentable.
El objetivo de dicha prueba piloto es verificar el rendimiento de este tipo de unidades respecto de las que actualmente están en operación, pues se tiene un parque vehicular circulando con sistema diésel de mil 500 unidades.

Este autobús estará en operación de 45 a 50 días a fin de conocer los resultados y números que pueda dar en cuanto al rendimiento en la conversión de kilómetros por litro de diésel, a kilowatt por kilómetro.
El SIT de León, propone cubrir la ruta Terminal San Jerónimo-Terminal Delta, con un autobús de singulares características que, sobre todo, es amigable con el medio ambiente.
La ruta que cubrirá el autobús eléctrico es la X-74, que realiza el recorrido que une las tres estaciones de transferencia.
En gira de trabajo por esta ciudad, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la prueba piloto de la primera unidad eléctrica en circulación para el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

“Al final del día, es mucho mejor para todos, son más seguros, es un ganar-ganar para todos. León se pone a la altura de las mejores ciudades del mundo buscando mejorar el servicio. Hacer esto por el medio ambiente tiene un gran valor; los guanajuatenses vamos avanzando en la ruta correcta”, dijo el Gobernador.
Durante la presentación, realizada en la terminal San Jerónimo, se presentó un video con la experiencias de un conductor de un Volvo 7900 en la ciudad de México, explicando las ventajas como la eliminación de ruido, las cero emisiones y la ligereza de la unidad.
La unidad es un autobús marca Volvo 7900 Electric, de 12 metros de largo, 2.5 metros de ancho, 3.3 metros de alto y pesa 45% menos que una unidad común, por lo que se espera que el transporte sea mucho más ágil, además de ofrecer estrictas restricciones de emisiones contaminantes y ruido, reduce la congestión del tráfico.
Cuenta también, con tecnologías automatizadas como la monitorización del perímetro, se habilitan zonas de seguridad y la detección de peatones, por lo que aumenta la seguridad en el tráfico urbano.
Actualmente el SIT de León tiene el 85% de integración física y tarifaria del País y está entre las tres ciudades que tienen el mayor BRT (Bus Rapid Transit), esto es la cantidad de veces que la gente pueda cambiar de unidad con un solo ticket para llegar a su destino.
De adoptar este tipo de unidades, León sería la primera ciudad de Guanajuato y la tercera del País, después de la Ciudad de México y Guadalajara, en emplear una flota eléctrica para el transporte urbano.
1 pensamiento sobre “INICIÓ EL PERIODO DE PRUEBA DEL PRIMER AUTOBÚS ELÉCTRICO DE LEÓN”