Libia Dennise trae más de 2,100 millones de pesos en inversión para Guanajuato tras exitosa gira por Japón

Japon6

INFLUENCER GTO. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cerró con éxito su gira por Japón al anunciar la llegada de más de 105.8 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) para el estado, equivalente a más de 2,100 millones de pesos, con lo que se crearán al menos 513 nuevos empleos directos.

Durante su conferencia semanal Conectando con la Gente, la mandataria estatal expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y resaltó que esta misión comercial fue liderada por mujeres, marcando un hito en la política exterior y económica del estado.

Japón, el principal socio comercial de Guanajuato

La gira incluyó visitas a plantas clave como Toyota, Mazda y Honda, tres de las principales armadoras japonesas con presencia en Guanajuato. Libia García subrayó la importancia de fortalecer los lazos con Japón, país que ya es el mayor socio comercial del estado, con una inversión acumulada de más de 8,900 millones de dólares, la generación de más de 48,000 empleos y 145 proyectos de inversión activos.

“Los objetivos de la gira se cumplieron ampliamente: dar certeza, generar vínculos y establecer nuevas alianzas estratégicas”, señaló la gobernadora.

Siete acuerdos clave entre Guanajuato y Japón

La titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, detalló los siete acuerdos estratégicos firmados durante la gira por Japón, que buscan potenciar la innovación, la educación técnica y el comercio bilateral:

  1. Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato: Encuentro enfocado al desarrollo de proveedores locales para fortalecer las cadenas de suministro del sector automotriz.
  2. Programa internacional de prácticas profesionales: Oportunidad para que egresados guanajuatenses realicen estadías formativas en empresas japonesas de alto nivel.
  3. Plataforma de microcredenciales Japón-México: Especialización en áreas como robótica, mecatrónica y tecnologías avanzadas.
  4. Red de oportunidades de negocio bilateral: Apoyo específico a MiPyMes guanajuatenses con potencial exportador hacia el mercado japonés.
  5. Laboratorio binacional de innovación aplicada: Proyecto conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para impulsar el desarrollo tecnológico en el estado.
  6. Programa de ciudades inteligentes y sustentables: Cooperación con Hiroshima para el diseño de soluciones urbanas sostenibles.
  7. Optimización logística con enfoque ferroviario: Impulso a la Puerta Logística, con conectividad multimodal para mejorar el transporte y distribución de mercancías.

Mazda reafirma su compromiso con Guanajuato

Durante la visita a la planta de Mazda, ubicada en Salamanca, Libia García y su equipo reafirmaron el compromiso mutuo para seguir impulsando la competitividad de la armadora japonesa en el Bajío.

“Mazda sigue apostando por Guanajuato y está desarrollando un proyecto de optimización de recursos para continuar produciendo vehículos de forma eficiente”, declaró Villaseñor Aguilar.

Esta confianza en el estado ocurre a pesar de los desafíos económicos globales y la incertidumbre en ciertos mercados. Guanajuato continúa destacándose como un polo industrial confiable y atractivo para la inversión asiática.

Toyota apuesta por el hidrógeno en Guanajuato

Uno de los anuncios más innovadores se dio en la visita a la planta de Toyota Guanajuato, donde se discutió la posibilidad de implementar tecnologías de hidrógeno para movilidad limpia, replicando el modelo de Ciudad Toyota en Japón.

Villaseñor Aguilar explicó que, de concretarse, esta iniciativa podría colocarse entre los primeros proyectos de movilidad sustentable con hidrógeno en América Latina, con una proyección de desarrollo para los próximos cinco años.

Honda proyecta crecimiento y conectividad ferroviaria

La gira también incluyó una visita a Honda, donde se discutió la estrategia de crecimiento de la planta ubicada en el estado, que produjo más de 200,000 unidades durante 2024. Para 2025, se espera mantener esa cifra, a pesar de los retos del mercado.

Uno de los principales avances será la implementación de conectividad ferroviaria multimodal en el patio de maniobras de la planta, como parte del proyecto estatal de la Puerta Logística, lo que permitirá una mayor eficiencia en el traslado de mercancías y componentes automotrices.

Liderazgo femenino en la promoción económica de Guanajuato

Un aspecto destacado de esta misión económica fue el liderazgo femenino. Tanto Libia García como la secretaria Villaseñor Aguilar han sido impulsoras clave en la consolidación de Guanajuato como destino preferente para la inversión extranjera directa.

“Es un orgullo representar a nuestro estado ante el mundo con una agenda sólida, técnica y centrada en resultados”, enfatizó la gobernadora.

Este enfoque ha sido bien recibido por inversionistas japoneses, quienes valoran la estabilidad jurídica, la certidumbre económica y el talento joven del estado.

Conclusión: Guanajuato consolida su lugar como hub industrial del Bajío

La gira por Japón encabezada por la gobernadora Libia García no solo generó inversiones millonarias, sino que también fortaleció alianzas estratégicas, impulsó la innovación tecnológica y abrió nuevas oportunidades para jóvenes guanajuatenses.

Con estos acuerdos, Guanajuato reafirma su posición como uno de los estados más competitivos y dinámicos de México, y un aliado confiable para los grandes inversionistas del sector automotriz y tecnológico.

About Author