LISTO EL HOSPITAL MÓVIL COVID-19 GUANAJUATO

INFLUENCER, GTO. Listo el Hospital El Hospital Móvil Covid-19 que se ubica en el Campus León de la Universidad de Guanajuato.
El gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el inicio de operaciones del nuevo Hospital Estatal Móvil Covid-19.
La entidad tiene tres hospitales con atención exclusiva para pacientes con coronavirus. Uno de ello el Antiguo Hospital General de León, habilitado en tiempo récord a finales de marzo. Hay que destacar que fue el primero en el país. El segundo en la reconversión del Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca y el tercero es este, el Hospital Estatal Móvil Covid-19.
DATOS HOSPITAL MÓVIL COVID-19 GUANAJUATO
Este hospital cuenta con varios módulos: cuatro áreas de choque, carros camillas, monitores e insumos médicos. Además tiene 40 camas hospitalarias (que se suman a las más de 900 camas para pacientes con Covid-19).
Igualmente cuenta con área de rayos x, ultrasonido y toma de muestras para laboratorio. Tiene, además, una fuente de energía eléctrica, agua, drenaje y gases medicinales. Y un aspecto esencial la disposición adecuada de los residuos potencialmente biológico-infecciosos.

En este hospital se invirtió 23.6 millones de pesos en la adquisición de la estructura y 14.47 millones en su equipamiento. En total se aportaron 38 millones de pesos.
También se informó que el sistema modular del hospital se instala en 3 días. Y explicaron que se infla mediante turbinas de aire continuo, repartidas por todo el perímetro de la estructura.
La operación del nuevo Hospital Estatal Móvil Covid-19 será coordinada por el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG). Desde luego en coordinación con la Secretaría de Salud de Guanajuato.
REQUERIMOS LA PARTICIPACIÓN DE TODOS
Por su parte, el gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue muy claro. “Requerimos de la participación responsable de la todos los sectores de la población para cortar la cadena de contagios. Se trata, dijo el mandatario estatal, de aplanar la curva del virus que está presente en los 46 municipios, con mayor presencia de casos en el corredor industrial. Explicó que “no tenemos municipios de la esperanza, estamos en Semáforo Rojo, necesitamos hacer conciencia y proteger a los nuestros seres queridos, recordemos que no hay vacuna o tratamiento específico”.

LA SALUD DE LOS GUANAJUATENSES
También expresó su reconocimiento al personal de Salud en Guanajuato. “Quiero reconocer, a todo el personal de salud que está haciendo un gran trabajo en un momento sumamente difícil. Y ante ello, reiterar la invitación, un llamado a la conciencia, no nos expongamos. Tenemos esa gran responsabilidad de cuidar la salud de las niñas, niños, adolescentes y de las personas vulnerables; necesitamos cuidarnos entre todos”, dijo.
A nivel nacional Guanajuato ocupa el quinto lugar en casos confirmados con el 4.9 por ciento, registra una tasa de incidencia por debajo de la media nacional del 18.6 por ciento por cada 100 mil habitantes y mantiene una de las tasas en defunciones de las más bajas del país con el 1.19 por ciento, que lo ubican en el lugar 21.
Puntualizó que Guanajuato no baja la guardia ante la pandemia y desde su inicio se han mantenido una estrategia integral en salud. Informó que se han aplicado alrededor de 30 mil pruebas, se cuenta con una plataforma digital que con transparencia de actualiza cada 24 horas.
Hizo énfasis en el cuidado de las personas que pertenecen a los grupos vulnerables. Se ha implementado una reconversión hospitalaria, camas con ventilador, inversión en equipamiento de protección, conocimiento de los días de contagios y el grupo poblacional con mayor incidencia.
También dio a conocer que se integró un Semáforo Estatal. Y también un Plan de Apertura y Reactivación Económica. https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/