Más de 600 figuras públicas se solidarizan con las madres buscadoras en México

INFLUENCER GTO. El gremio artístico y cultural en México ha dado un paso adelante en apoyo a las madres buscadoras, quienes, con esfuerzo y determinación, recorren el país en busca de sus familiares desaparecidos. Con la firma de 682 personalidades del cine, la música, la literatura y el teatro, un contundente pronunciamiento ha puesto de manifiesto la urgencia de atender esta crisis humanitaria.
Un mensaje de respaldo y empatía
La carta, recientemente publicada, inicia con un mensaje de aliento y solidaridad dirigido a los colectivos de búsqueda y a las familias afectadas:
“A los colectivos y grupos de búsqueda, y familiares de personas desaparecidas en nuestro país: Les abrazamos en su lucha. Sabemos que, así como hoy buscan a sus seres queridos, mañana buscarían a los nuestros, sin distinción de credo, partido o condición. Gracias por su valentía.”
Este comunicado, que ha sido ampliamente compartido en redes sociales y medios de comunicación, ha generado una ola de apoyo en diversos sectores de la sociedad.
Personalidades que suman su voz
Entre los firmantes se encuentran reconocidos cineastas como:
- Alejandro González Iñárritu, director de Amores Perros y Birdman.
- Alfonso Cuarón, ganador del Oscar por Gravity y Roma.
- Tatiana Huezo, directora de Noche de Fuego.
El apoyo también proviene de destacadas figuras de la actuación, entre ellos:
- Gael García Bernal
- Ofelia Medina
- Cecilia Suárez
- Alejandro Speitzer
- Marina de Tavira
- Regina Blandón
- Daniel Giménez Cacho
- Kate del Castillo
Además, músicos como Emmanuel del Real, integrante de Café Tacvba, y escritores como Juan Villoro, también respaldaron la iniciativa.

La crisis de las desapariciones en México
Este llamado de apoyo llega en un momento crítico. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta marzo de 2024, México registra más de 123,800 personas desaparecidas. Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades, las madres buscadoras han tomado la iniciativa de realizar búsquedas independientes, enfrentándose a riesgos constantes.
Sin apoyo suficiente de las instituciones gubernamentales, estos colectivos han sufrido hostigamiento, amenazas y violencia. La visibilidad que ahora reciben con este pronunciamiento busca sensibilizar a la sociedad y presionar a las autoridades para que atiendan esta crisis de derechos humanos.
Un llamado a la acción
La participación del gremio artístico y cultural refuerza la necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad de quienes buscan a sus seres queridos. La difusión del comunicado, impulsada en redes bajo el hashtag #HastaEncontrarles, ha permitido que miles de personas se sumen al reclamo de justicia.
Este respaldo, aunque significativo, es solo un primer paso. Las madres buscadoras continúan exigiendo respuestas y soluciones reales a la crisis de desapariciones. La sociedad debe acompañarlas en su lucha, amplificando su voz y exigiendo que las autoridades cumplan con su deber de garantizar justicia y verdad.
El mensaje de los artistas es claro: las desapariciones en México no pueden seguir siendo ignoradas. La exigencia de respuestas es urgente y el compromiso de toda la sociedad es fundamental para lograr un cambio real.
TAL VEZ TE INTERESE: