NUESTRO MAYOR ORGULLO

INFLUENCER GTO MARTA VILLENA. Nuestro mayor orgullo. “Queremos recordar a todas las personas que han peleado y que han perdido la vida por nuestros derechos”. Así lo decía Uge Sangil, presidenta de FELGTB, durante la presentación del Orgullo LGTBIQ de Madrid, que arranca oficialmente el 28 de junio y se prolongará hasta el 7 de julio.
Este año, las asociaciones organizadoras del evento (FELTGB, AEGAL y COGAM) han querido homenajear a esa generación que marcó el camino para la conquista de los derechos del colectivo.

De esta forma, al lema propuesto para esta edición “Mayores sin armario: Historia, lucha y memoria. Por una ley LGTBI estatal”, se suma otro más, “Nuestro mayor orgullo”. Esta idea forma parte de la campaña elaborada por el anterior gobierno municipal –bajo el mandato de Manuela Carmena– y que busca también visibilizar a estos “mayores”.
RECUERDO A QUIENES SE MANTUVIERON FIRMES
Se trata de recordar a “Quienes guardan recuerdo de la represión”, “Quienes estaban cuando no estábamos”, o “Quienes se mantuvieron firmes”. Estas son algunas de las frases que podrán leerse en banderolas, mupis (carteles en mobiliario urbano dedicado a información) repartidos por la ciudad. Estas frases acompañarán a los retratos de Fernando, Brenda, Ramón, Pedro, Rosa y Maribel, seis personas LGTBIQ de entre 52 y 75 años hasta ahora anónimas.
Se busca que, “La idea era visibilizar también el anonimato”, cuenta Pablo Mariné, del estudio KOLN, encargado de la realización de esta campaña.
Y suman esta reflexión: “Casi siempre tenemos en mente a grandes figuras del activismo LGTBIQ por su repercusión mediática. Aunque la lucha y la conquista de estos derechos ha sido gracias a todas estas personas, las que no son conocidas también”.
Una de las imágenes es de Pedro Antonio Beguería, de 70 años. Este maño, arquitecto técnico y presidente del comité de mayores de COGAM, cuenta que «el franquismo perseguía al más débil, al que tenía más pluma.
Y luego recuerda que de vez en cuando llegaba la policía a algún club y se llevaba a toda la gente”. Aunque advierte de que en algunos casos se exagera. “Todos hemos oído hablar de policías canallas, que han hecho tropelías pero, en general, me molesta la inventiva de mucha gente. El, se refiere a esa especie de mundo horroroso e irrespirable para los gays no ha existido”.

(…) La campaña Nuestro mayor orgullo se firmó y realizó bajo el mandato de Ahora Madrid y, aunque ya no estén al frente del consistorio, tiene toda la validez. Fuentes internas del Ayuntamiento han declarado a EL PAÍS que esperan que el nuevo gobierno municipal (liderado por el PP con el apoyo de Ciudadanos y Vox) no se oponga al lanzamiento de esta campaña.
Esta nueva edición del Orgullo LGTBIQ de Madrid, que coincide con el 50º aniversario de Stonewall, será una de las más políticas que se recuerdan. En este contexto, la organización ha rechazado la participación de PP y Ciudadanos en la manifestación del 6 de julio, en respuesta a su pacto con el partido ultraderechista Vox. También, han señalado que no permitirán “ni un paso atrás” en los derechos conquistados por el colectivo. (CON INFORMACIÓN DE www.elpais.com/tag/gays/a).