Pati Chapoy denuncia uso de su imagen con IA para estafa

La reconocida periodista Pati Chapoy ha levantado la voz tras descubrir que su imagen fue utilizada sin autorización mediante inteligencia artificial para promocionar un supuesto producto milagro. La conductora de Ventaneando hizo pública su denuncia y alertó a sus seguidores sobre esta estafa que circula en redes sociales.
El fraude con IA que engañó a cientos
En los últimos meses, el uso de inteligencia artificial para manipular rostros y voces se ha convertido en una herramienta utilizada por estafadores. En esta ocasión, Pati Chapoy denuncia estafa tras descubrir que su imagen fue alterada digitalmente para hacer parecer que recomendaba un producto que nunca ha probado ni autorizado.
La periodista alertó a la audiencia de Ventaneando sobre este engaño y recalcó que no tiene ninguna relación con la empresa que está difundiendo el producto. Además, pidió a los internautas que no caigan en este tipo de fraudes y verifiquen la autenticidad de la información antes de realizar cualquier compra.
Cómo operan estos fraudes con IA
Casos como el que Pati Chapoy denuncia han aumentado en el mundo digital. Los estafadores utilizan deepfake y otros programas de IA para modificar videos o imágenes de celebridades, haciéndolos parecer reales. En muchos casos, estos materiales promocionan productos falsos, desde suplementos hasta tratamientos médicos sin respaldo científico.
En este tipo de estafas, los delincuentes crean anuncios en redes sociales con testimonios falsificados de personalidades reconocidas, lo que da la impresión de ser una recomendación legítima. Sin embargo, muchas veces los productos no solo son inefectivos, sino que pueden representar un riesgo para la salud de los consumidores.

Pati Chapoy reacciona y exige medidas
Molesta por el uso indebido de su imagen, Pati Chapoy denuncia estafa y exige que se tomen medidas legales contra los responsables. Además, hizo un llamado a las plataformas digitales para que regulen y eliminen estos contenidos fraudulentos antes de que sigan perjudicando a más personas.
“No puedo permitir que utilicen mi imagen para engañar a la gente. Es inaceptable que sigan ocurriendo estas cosas y que las plataformas no hagan nada al respecto”, expresó la conductora.
Recomendaciones para evitar caer en estafas con IA
Ante el creciente uso de inteligencia artificial para fraudes, los expertos recomiendan seguir estas precauciones:
- Verificar la fuente: Antes de comprar cualquier producto, revisar si la información proviene de un sitio oficial o de confianza.
- Investigar sobre el producto: Buscar reseñas y opiniones en foros confiables antes de hacer una compra.
- Desconfiar de ofertas exageradas: Si un producto promete resultados milagrosos en poco tiempo, probablemente sea una estafa.
- Denunciar anuncios sospechosos: Reportar en redes sociales cualquier publicidad que parezca falsa o engañosa.
La batalla contra los fraudes digitales continúa
El caso que Pati Chapoy denuncia es solo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada de manera fraudulenta. A medida que esta tecnología avanza, también crece la necesidad de regulación y medidas de seguridad para evitar que más personas sean víctimas de estos engaños.
Mientras tanto, la periodista sigue firme en su postura de defender su imagen y advertir al público sobre los peligros de este tipo de fraudes.