PROMUEVE ALIANZA CENTRO BAJÍO OCCIDENTE 4700 PRODUCTOS CON MÁS MÉXICO


INFLUENCER GTO. La Alianza Centro Bajío Occidente anunció hoy el inicio del primer encuentro de negocios que enlaza la oferta productiva de las entidades que la forman con más de 100 grandes compradores de México, Estados Unidos y Canadá.
Para ello usarán plataforma tecnológica MAS MÉXICO que promueve en el país y el mundo la oferta productiva de más de 4,700 productos. También, procesos productivos y servicios de las empresas asentadas en el territorio de la Alianza, acelerando el encadenamiento productivo mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda.
La Alianza Centro Bajío Occidente conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí enfocan sus esfuerzos para convertirse en la región de mayor índice de desarrollo económico de Latinoamérica.
Entre las empresas compradoras se encuentran John Deere, Borg Warner, Eaton, Grupo Herdez, Dana de México, Siemens, Kenworth, Nexteer, Magna, Faurecia, Condumex, Emerson, Robert Bosch, Hitachi, Mabe, Milwaukeetool, Avery Dennison, entre otras.
De esta manera los gobiernos de los estados de la Alianza apoyan la vinculación de proveedores de la región mediante citas de negocio para los más de medio millar de requerimientos específicos de compra de un valor potencial superior a los 300 millones de dólares.
La sistematización y digitalización de los datos mediante la plataforma MAS MÉXICO permite que los compradores localicen proveedores de la región. Ello, mediante el motor de búsqueda del sistema, así como publicar requerimientos de compra y recibir solicitudes de cita en ante cualquier momento. La plataforma se encuentra en la dirección www.alianzabajio.biz
Las principales industrias demandantes de herramentales son: la automotriz, electrodomésticos, electrónica, aeronáutica y médico. Para 2019 el mercado fue de 5 mil millones de dólares, se han identificado 90 empresas/talleres 55 en la zona Bajío y 35 en la región Occidente con actividades en MTH.

En la región se están realizando las siguientes acciones: Se han creado Asociaciones, Clústeres y comités como los siguientes: La Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), del Instituto Queretano de Herramentales. También, Clúster del plástico. El Comité Nacional de Manufactura de Moldes, Troqueles y Herramentales en México que integra 20 organismos nacionales. Igualmente, clústeres de manufactura tanto de Nuevo León, Jalisco, Querétaro e instituciones educativas. El Tooling Cluster de Jalisco y un Centro Tecnológico de diseño, análisis y fabricación de moldes para inyección de plástico en Celaya.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, destacó que el fortalecimiento de las Mipymes es uno de los principales objetivos para la alianza. Por ello, mediante el trabajo en equipo se busca pasar del crecimiento al desarrollo, a través de estrategias como la atracción de las oportunidades de fuera, pero priorizando el fortalecimiento de las empresas locales. Esto es, con grandes retos como el impulso de un ecosistema financiero apto para que la gente pueda invertir en proyectos estratégicos. Para que se refleje en la inclusión económica y en el incremento al poder adquisitivo del ciudadano. www.guanajuato.gob.mx
“Necesitamos desarrollar la industria local fortaleciendo el ecosistema competitivo de la región Centro Bajío Occidente, impulsar un mejor ambiente de negocios, incorporar más empresas locales a las cadenas de valor a grandes empresas, fortalecer la infraestructura de movilidad, logística y conectividad, impulsar la generación de energía limpia y renovable en cantidad, calidad y precio, desarrollar programas educativos pertinentes y favorecer el crecimiento de nuevos polos de desarrollo con la finalidad de hacer empresas competitivas globales”, dijo.
En su intervención, el representante de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó la importancia que tienen la industria automotriz y agroalimentaria en los estados que integran la Alianza Centro Bajío Occidente, de ahí que esta nueva herramienta permitirá potenciar el desarrollo y crecimiento de las unidades económicas en dichos sectores.
El Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ernesto Sánchez Proal, resaltó la importancia del sector de alta tecnología y manufactura avanzada, al ser una de las industrias con mayor peso económico en el Estado de Jalisco, y que da fortaleza a la región por las oportunidades que representan.
Tal vez te interese: https://influencergto.com/marketing-verde-para-el-sector-turistico-de-guanajuato/
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Económico, José Antonio Pérez Cabrera, indicó que Querétaro es referente a nivel nacional en crecimiento económico, esto es gracias a las estrategias implementadas, desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), la cual vincula a la academia con la industria y gobierno.

Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí dio a conocer que con relación al mercado y demanda de moldes, troqueles y herramentales en México representa alrededor de 5,000 millones de dólares anuales, de los cuales se importa el 90 % principalmente de China, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Corea del Sur, España.
El 10 % restante se fabrica en el país y por lo regular son herramentales para productos de poco valor agregado, lo que representa una gran área de oportunidad. En 2014 había alrededor de 1,500 empresas del sector metal-mecánico con vocación en el diseño, fabricación, mantenimiento, cambios de ingeniería en moldes, troqueles y herramentales de los cuales el 85 % eran talleres.