QUÉ SABEMOS DE LA EMPRESA DEL HELICÓPTERO ACCIDENTADO

0
socios-de-saasa-con-inversiones-en-ramo-textil-y-futbol-5afa5345a52a3997695200ada63e9c98

INFLUENCER GTO. Qué sabemos de la empresa del helicóptero accidentado. La empresa Servicios Aéreos del Altiplano S.A. de C.V. (SAASA, por su nombre comercial) es la propietaria del helicóptero Agusta A109. En esta nave fallecieron Martha Erika Alonso, gobernadora de Puebla, y Rafael Moreno Valle, senador y ex mandatario poblano.

Según lo informado, la compañía se constituyó el 24 de agosto de 2005 en Huejotzingo, Puebla, municipio donde se encontró la aeronave destruida. Sus dueños son los empresarios José Antonio Torre Mendoza, de 61 años de edad, originario de Jalapa, Veracruz, y radicado en Tlaxcala. También, Rafael Torre Mendoza de 55 años, originario y radicado en Tlaxcala, según el Registro Público de Comercio de la región.

La empresa tiene como principal giro la prestación de servicio público de transporte de pasajeros y la renta de aeronaves, así como la capacitación de personal aeronáutico. Cambió de domicilio social, en enero de 2009, al municipio de Tlaxcala de Xicohténcatl, en el estado de Tlaxcala.

Aunque la compañía ha dado de baja su número telefónico y su página web, el último registro disponible del portal de SAASA, del 8 de agosto de este año, la describe como “pionera en la región al ofrecer soluciones integrales en aviación privada”.

Según el sitio, el negocio inició operaciones con los equipos CESSNA-414 y Lear Jet 45, y en 2007 adquirió el Citation Mustang C-520. Ahí se dice, que “Este es el segundo equipo en Latinoamérica y el primero en México”. Cabe destacar que el modelo Agusta A109, que sufrió el accidente, no figuraba en la flota disponible.

También se supo que además de SAASA, José Antonio y Rafael Torre Mendoza son accionistas de siete empresas más. Y también, son los únicos dueños del equipo de fútbol Coyotes de Tlaxcala FC desde septiembre de 2015. Ambos empresarios participan con más accionistas en otras seis empresas.

Es así que, cuatro de estos negocios son del sector textil.  Primeramente, Providencia Hogar S.A. de C.V., y La Casa de los Sueños S.A. de C.V. También, Hilaturas Torre, sociedad anónima de capital variable, y Morphoplast, S.A. de C.V.

Además, La Casa de los Sueños ganó una convocatoria de la SEP para adquirir de 10,000 tablets por 28.8 millones de pesos. Todo ello, según el procedimiento GESFAL-14/2016. Según los ‘Resultados de adquisiciones de bienes y servicios para el ejercicio fiscal 2016 con recursos estatales’.

Es interesante, pues, aunque su giro era textil, una modificación a su objeto social del 8 de abril de 2016 le daba la posibilidad de participar en toda clase de concursos y licitaciones convocadas por la Administración Pública Federal y por los Estados. Así pudo: “celebrar contratos de prestación de servicios, suministro, arrendamiento, y de cualquier otra naturaleza con dichas entidades”.

Además, Morphoplast recibió compras de Diconsa por 1.4 millones de pesos, para la adquisición de cobertores, pañales y toallas sanitarias.

Más allá del sector textilero, José Antonio y Rafael Torre Mendoza son accionistas de Urbanizadora Central de Tlaxcala, S.A. de C.V., orientada al control de obras. Igualmente, de Grupo Inmobiliario Providencia de la Región Centro S.A. de C.V., cuyo principal giro son los desarrollos inmobiliarios. (Con información de Expansión www.expansion.mx

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *