Grupo Firme toma distancia de los narcocorridos: “Preferimos cantar al corazón que a la violencia”

Grupo2

INFLUENCER GTO. En un panorama musical cada vez más marcado por la controversia, Grupo Firme ha decidido trazar una línea clara: la banda no quiere ser parte del fenómeno de los narcocorridos. En una reciente conferencia de prensa en Ciudad de México, donde presentaron su gira La Última Peda y su nuevo álbum Evolución, el vocalista Eduin Caz dejó claro que su música está centrada en el amor, el desamor y la fiesta, no en la violencia.

“No nos mueve la realidad violenta. Nos mueve lo que siente la gente: las rupturas, la alegría, las pedas entre amigos. Eso es lo nuestro”, dijo Caz ante los medios.

Un mensaje claro en un momento delicado

El anuncio no es casual. Llega justo cuando el regional mexicano vuelve a estar en la mira por la apología al narcotráfico. El caso más reciente: Los Alegres del Barranco, señalados por proyectar imágenes de capos durante un show, lo que les costó la revocación de visas estadounidenses.

En contraste, Grupo Firme se desmarca de esa narrativa: “No cantamos corridos reales. Lo que hemos hecho en ese estilo son piezas de ficción. Pero lo nuestro no va por ahí”, insistió Eduin.

¿Y las canciones del pasado?

El giro de discurso no ha pasado desapercibido. Temas como Se fue la pantera o Caro Quintero siguen siendo parte del repertorio más recordado de la banda, con referencias claras a figuras del narcotráfico mexicano. Incluso El Ratón, que alude directamente a Ovidio Guzmán, ha generado polémica por su tono épico hacia el hijo de El Chapo.

Sin embargo, la agrupación parece decidida a evolucionar. “No se trata de negar lo que hicimos, sino de enfocarnos en lo que queremos hacer ahora”, comentó uno de sus representantes.

Una industria en debate

El fenómeno de los narcocorridos no es nuevo, pero su crecimiento en plataformas digitales y su impacto entre jóvenes ha encendido alarmas. Mientras unos artistas defienden estas canciones como retrato de una realidad social, otros —como Grupo Firme— apuestan por desviar la conversación hacia emociones universales y menos conflictivas.

Temas como Ya supérame o El amor no fue pa’ mí han demostrado que el público responde con entusiasmo a propuestas más románticas o festivas, sin necesidad de glorificar el crimen.

Una evolución con propósito

La banda también mostró su apoyo al proyecto México canta y encanta, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para promover música sin violencia entre jóvenes. “No se trata de censurar. Se trata de abrir espacio a otros mensajes. Queremos ser parte de eso”, afirmó Isael Gutiérrez, representante de la agrupación.

Sheinbaum, por su parte, elogió públicamente a Grupo Firme durante una de sus conferencias, asegurando que forma parte de su playlist personal, junto a clásicos como José Alfredo Jiménez.

La responsabilidad del éxito

Evolución, el nuevo álbum, busca mostrar justamente eso: una banda que crece, que aprende, que se reinventa. Grupo Firme quiere seguir llenando estadios, pero también dejar claro que entiende el poder de sus palabras.

“La música puede entretener, sanar, unir. Pero también puede dividir o glorificar cosas peligrosas. Nosotros elegimos el primer camino”, sentenció Eduin Caz.

Conclusión: redefinir el regional mexicano sin perder su esencia

El movimiento de Grupo Firme no solo responde a una decisión artística, sino a una estrategia que toma en cuenta el contexto actual. En tiempos donde las fronteras entre lo musical, lo político y lo social son más difusas que nunca, asumir posturas también es parte del juego.

Su apuesta es clara: demostrar que se puede tener éxito sin romantizar la violencia. Que se puede representar al regional mexicano moderno desde el dolor de una ruptura, la emoción de una peda o la alegría de un reencuentro.

Y si logran hacerlo sin perder su esencia, podrían abrir el camino para una nueva etapa en el género.

TAL VEZ TE INTERESE:

About Author