¿Nuevo rumbo en la F1 para Checo Pérez? Carlos Slim Domit abre la puerta a su posible regreso

INFLUENCER GTO. La Fórmula 1 podría estar a punto de recibir una de las noticias más impactantes de los próximos años: Sergio «Checo» Pérez podría regresar a la parrilla con un nuevo equipo. Según declaraciones recientes de Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso y uno de los grandes mentores del piloto mexicano, la estrella de la F1 sigue siendo una pieza clave en el automovilismo mundial y no descarta un posible regreso a la categoría, en un proyecto que promete revolucionar el panorama.
Cadillac Racing: una nueva era en la F1
La gran novedad llega con la escudería Cadillac Racing, que se prepara para ingresar a la Fórmula 1 en 2026, respaldada por el gigante estadounidense General Motors. Este ambicioso proyecto, en colaboración con Andretti Global, no solo apunta a cambiar la dinámica del campeonato, sino también a introducir una identidad más fuerte de marca americana en la competición.
Para Checo Pérez, la oportunidad de unirse a esta escudería es atractiva no solo por la posibilidad de competir al más alto nivel, sino también por su potencial como imagen de la marca en mercados clave, como México y Estados Unidos.
“Checo tiene mucho que ofrecer. No solo en experiencia, sino en su capacidad para conectar con el público latinoamericano, algo que Cadillac valora mucho para su expansión global”, destacó Slim Domit.
El legado de Checo Pérez: un piloto con experiencia y proyección
A sus 35 años, Checo Pérez sigue siendo uno de los pilotos más experimentados y respetados en la F1, con un historial impresionante que abarca más de una década en la máxima categoría, incluyendo victorias memorables y múltiples podios. Tras su paso por equipos como Sauber, McLaren, Force India, y Red Bull Racing, su nombre es sinónimo de consistencia y destreza al volante.
Aunque su contrato con Red Bull Racing está en sus últimas etapas, los rumores sobre su retiro parecen desmentidos por su entorno cercano, que asegura que Checo sigue con hambre de triunfos y en excelente estado físico. Además, su presencia en la parrilla sigue siendo un motor clave para el desarrollo de equipos de F1 de cara al futuro.
Cadillac y el atractivo de un nuevo proyecto
El plan de Cadillac Racing para entrar a la F1 con una propuesta de tecnología avanzada y una fuerte identidad norteamericana ha despertado interés tanto en el mundo de la automoción como en los aficionados al automovilismo. Para Checo Pérez, convertirse en el rostro latinoamericano del equipo no solo sería una victoria deportiva, sino también un movimiento estratégico con un enorme potencial comercial.
Con la F1 en pleno auge en México y Estados Unidos, un piloto como Checo, con su carisma y su conexión con los fanáticos de habla hispana, podría ser la figura ideal para catapultar a Cadillac en el mercado americano. De esta manera, no solo estaría pilotando un monoplaza de última tecnología, sino también representando una marca con la que podría resonar profundamente en los corazones de los aficionados.
El respaldo de Telmex y el futuro de Checo
Carlos Slim Domit ha sido un pilar fundamental en la carrera de Checo, especialmente a través de Escudería Telmex, que lo apoyó desde sus primeros pasos en las categorías inferiores hasta su consolidación en la F1. Slim Domit reafirma que la decisión final sobre el futuro de Checo depende de él, pero sigue siendo un aliado clave en la gestión de su carrera.
“El futuro de Checo es suyo, nosotros solo lo apoyamos. Él sabe lo que quiere y hacia dónde va”, afirmó Slim Domit, dejando claro que el vínculo con su piloto de confianza sigue siendo sólido.

¿Retiro o nuevo desafío?
Mientras algunos analistas sugieren que Checo podría estar cerca del retiro tras el fin de su contrato con Red Bull, las señales indican lo contrario. De hecho, muchos ven en Checo Pérez un ejemplo de longevidad deportiva, al estilo de pilotos como Fernando Alonso o Lewis Hamilton, que siguen al más alto nivel después de los 35 años.
A lo largo de su carrera, Checo ha demostrado tener la determinación y la capacidad para mantenerse competitivo, lo que lo convierte en un candidato ideal para equipos que busquen experiencia y fiabilidad.
¿Qué falta para que sea oficial?
Aunque todavía no se ha hecho un anuncio oficial sobre su posible incorporación a Cadillac Racing en 2026, las conversaciones parecen estar avanzadas, y fuentes cercanas a Checo aseguran que está evaluando todas sus opciones cuidadosamente. Con la F1 en constante cambio y los equipos ajustando sus alineaciones para los próximos años, la decisión de Checo será crucial para su futuro, pero también para el de la escudería que lo elija.
Conclusión: Checo Pérez sigue en el radar de la F1
La posibilidad de que Checo Pérez vuelva a ser parte de la parrilla de la Fórmula 1 con un equipo tan prometedor como Cadillac Racing abre un nuevo capítulo en la historia del piloto mexicano. Con su vasta experiencia, su conexión con los aficionados y el respaldo de figuras clave como Carlos Slim Domit, Checo podría tener aún varios años más en la élite del automovilismo mundial.
El futuro de Pérez sigue siendo incierto, pero lo que es claro es que su nombre continúa en lo más alto de las conversaciones sobre el futuro de la F1, y su legado está lejos de terminar.
TAL VEZ TE INTERESE: