Inicia Prueba Piloto de Autobuses Eléctricos en León

INFLUENCER GTO. El 21 de marzo de 2025, la ciudad de León dio un paso significativo hacia la sostenibilidad con el inicio de una prueba piloto de autobuses eléctricos. Estos vehículos operarán en las rutas Express 4 y Auxiliar-74 del Sistema Integrado de Transporte (SIT), marcando el comienzo de un proyecto que será evaluado durante seis meses para determinar su efectividad y viabilidad en el transporte público de la ciudad.
Detalles de la Prueba Piloto
En esta fase inicial, dos autobuses eléctricos serán los encargados de operar en las mencionadas rutas. Estos vehículos están diseñados para ofrecer un servicio eficiente y amigable con el medio ambiente. Se tiene previsto que cada autobús recorra unos 300 kilómetros diarios, y durante los próximos seis meses, se llevará a cabo un monitoreo detallado que incluirá aspectos como las pendientes, distancias recorridas, frenados y paradas en semáforos o estaciones.
Rutas y Características de los Autobuses Eléctricos
- Ruta Express 4 (Autobús blanco)
El primer autobús eléctrico será asignado a la Ruta Express 4, que conecta San Juan Bosco con el Hospital Regional de León. Este autobús tiene capacidad para 80 personas y mide 12 metros de largo. Cuenta con aire acondicionado, es un modelo 2025 y está diseñado para proporcionar una experiencia cómoda y eficiente. - Ruta Auxiliar X-74 (Autobús rojo)
El segundo autobús, de color rojo, cubrirá la Ruta Auxiliar X-74, que va de Terminal Delta a Terminal San Jerónimo. Con capacidad para 120 personas y una longitud de 15 metros, este vehículo no cuenta con aire acondicionado y es un modelo 2020. Se utilizará de forma temporal durante la prueba piloto.
Capacitación y Mantenimiento de los Vehículos
Para asegurar el buen funcionamiento de estos autobuses eléctricos, los operadores recibieron una capacitación especializada en las instalaciones del corporativo Flecha Amarilla, que también alberga la central de carga de Unebus, encargada de abastecer de energía a los vehículos. En cuanto al mantenimiento, se espera que los autobuses eléctricos sean más económicos que los de combustión interna, aunque los costos específicos aún no han sido revelados.
Los vehículos están equipados con tres cámaras de seguridad, un botón de pánico y están conectados al C4 para garantizar la seguridad de los pasajeros. Además, ofrecerán wifi gratuito y son totalmente ecológicos, ya que no generan emisiones contaminantes.

Posibles Expansiones Futuras
Si los resultados de esta prueba piloto son positivos, la siguiente etapa podría ser la transformación de la Línea Troncal 1 en la primera línea del sistema de transporte operada completamente con autobuses eléctricos articulados. Para ello, se necesitarían 20 unidades eléctricas. Este proyecto podría extenderse si los resultados de la prueba son satisfactorios.
El Futuro del Transporte Eléctrico en León
Con este avance, León se posiciona como una de las primeras ciudades en México en adoptar autobuses eléctricos como parte de su sistema de transporte público. En caso de éxito, la prueba piloto podría servir de modelo para replicar este sistema en otras zonas de la ciudad, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y a la reducción de las emisiones de CO2.
Este paso marca un hito en el camino hacia un sistema de transporte más sostenible y eficiente en León, consolidándose como un ejemplo de modernización y compromiso con el medio ambiente.
TAL VEZ TE INTERESE: