LAS MUJERES EN TOKIO 2020 Y LA FUERZA DE SUS VOCES

1
VOCES

INFLUENCER GTO. Las mujeres en Tokio 2020 y la fuerza de sus voces. Sexualización del cuerpo y la poca importancia que se le otorga a la salud mental, algunos de los temas que las atletas han señalado en estos Juegos Olímpicos

Las mujeres han conquistado peldaño tras peldaño en la línea del tiempo de los Juegos Olímpicos, quitándose de encima prohibiciones absurdas, señalando la sexualización de los cuerpos de las participantes y exponiendo una serie de reglamentaciones misóginas que, al deporte, no aportan absolutamente nada.

SIMONE BILES

Tokio 2020 será recordada como la edición olímpica de la reivindicación femenina, es la justa en la que las voces de las mujeres se han escuchado más fuertes que nunca en contra de aquellos residuos de lo que, en 1896, por ejemplo, se planteaba con total normalidad: la primera justa olímpica se realizó con prohibición a la participación femenina.

Tal vez te interese: https://influencergto.com/la-historia-detras-del-bronce-de-las-clavadistas-en-tokio/

El porcentaje de participación de mujeres deportistas en los Juegos Olímpicos alcanzó su punto máximo en Tokio 2020, pero también las voces femeninas han crecido cuando se trata de señalar inconformidades e incongruencias machistas que, lamentablemente, todavía forman parte del entorno olímpico y del deporte en general.

Sexualización, las vestimentas deportivas incómodas

La Federación Alemana de Gimnasia lo deja claro, esta decisión es una declaración abierta contra la sexualización en la gimnasia. Mientras las mujeres suelen participar con leotardos cortos, los hombres lo hacen con vestimentas que cubren las piernas en su totalidad.

EQUIPO ALEMAN DE GIMNASIA FEMENIL

Leotardos con corte de bikini y de mangas cortas quedaron fuera de las maletas del equipo de gimnasia femenil de Alemania, quienes optaron por continuar su lucha contra la sexualización de las gimnastas en Tokio y, como vienen haciendo desde hace algunos meses, utilizaron leotardos de cuerpo completo para competir y entrenar.

“A veces los leotardos no cubren todo al hacer saltos o splits. Se deslizan y esa es la razón por la cual usamos una nueva forma de leotardo que permita a todas sentirse seguras durante las competiciones y los entrenamientos. Cada vez que no te sientes segura, te distraes de lo que quieres conseguir en tu presentación”, compartió la gimnasta alemana Sarah Voss, en charla para la cadena BBC.

La elegancia y el porte que suele caracterizar a los atuendos de gimnasia nada tiene que ver con dejar al descubierto los cuerpos de las deportistas. La elección es libre para cada una de las gimnastas, y este es precisamente el mensaje que el equipo de Alemania quiere resaltar. (Con información de www.expansión.mx).

About Author

1 pensamiento sobre “LAS MUJERES EN TOKIO 2020 Y LA FUERZA DE SUS VOCES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *