LOS JÓVENES, MOTOR DEL CAMBIO POLÍTICO

El pasado 2 de octubre la página de la Cámara de Diputados publicó una lista de 300 jóvenes de toda la república (150 mujeres, 150 hombres), quienes participaran en el Parlamento Juvenil Consultivo; de los cuales 14 jóvenes serán quienes representarán al Estado de Guanajuato de ellos 6 jóvenes provenientes de la ciudad de León; María Margarita Flores Flores, Jesús Eduardo Calvillo García, Fernando Torres Pérez, Frida Xiomara Reyes Velázquez, Jocelyn Guadalupe Cervantes Martinez y Christian Antonio Juárez Casillas.
Algo ha cambiado en León. Los políticos de León han encontraron la manera de conquistar nuevas generaciones con ganas de participar, deseos de transformar aquello que no les gusta y de involucrarse desde diferentes espacios y maneras en la política. Poco a poco, la figura del joven ha ido tomando relevancia y se tiene cada vez más en cuenta en el ámbito político, entendiéndola como un elemento de peso con el potencial de legitimar una fuerza política. Los jóvenes leoneses entienden que la participación social tiene que ver con la acción colectiva. Ese ‘colectivo’ se entiende, como pertenencia a un equipo de trabajo, a valores y objetivos compartidos entre quienes llevan a cabo la actividad socio-comunitaria.
El ascenso de afiliación a partidos políticos o grupos sociales, comprometen la involucración obligatoria de decisiones de los jóvenes en la política.
Los jóvenes nunca han sido ajenos a la política, aunque es cierto que el llamado desencanto con la democracia se ha expresado con frecuencia en ese sector de la población en los últimos años, hoy parece que los jóvenes se están dando cuenta poco a poco del importancia del sector que representan y es de reconocer a nuestra juventud Guanajuatense, por su gran interés y participación en la política.
Las nuevas generaciones ya no solo exigen apertura democrática, son quienes pueden cosechar frutos de largas luchas, los jóvenes NO son el futuro de México son el presente.