Recortes en financiamiento ponen en riesgo la lucha contra el VIH/SIDA: millones de vidas en peligro

VIH4

XY NEWS. El combate global contra el VIH/SIDA enfrenta un grave retroceso debido a drásticos recortes en la financiación internacional. Un estudio publicado en The Lancet advierte que, si la tendencia de disminución de fondos continúa, el mundo podría registrar hasta 2,9 millones de muertes y 10,8 millones de nuevas infecciones entre 2025 y 2030. Los países de bajos ingresos, especialmente en África subsahariana, serán los más afectados.

Décadas de progreso en riesgo

Desde 2015, cerca del 40% de los recursos para programas de prevención y tratamiento del VIH en países de bajos y medianos ingresos provienen de donaciones internacionales. Sin embargo, potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos, que financian más del 90% de estos programas, han anunciado recortes significativos, con una reducción del 24% proyectada para 2026.

Estados Unidos, uno de los principales donantes, ha congelado parte de su presupuesto de ayuda al desarrollo. Esto ha impactado severamente programas clave como el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), que ha salvado más de 26 millones de vidas desde su lanzamiento en 2003. Actualmente, el 83% de los programas financiados por USAID han sido cancelados, lo que pone en jaque la prevención y el acceso a tratamientos en múltiples regiones del mundo.

Aumento alarmante de infecciones y muertes

Investigadores del Instituto Burnet y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han analizado diversos escenarios para medir el impacto de estos recortes. En el peor de ellos, las infecciones por VIH podrían aumentar en más de 10,75 millones de casos y las muertes superar los 2,93 millones.

La falta de fondos ya ha comenzado a afectar la distribución de condones, la profilaxis preexposición (PrEP) y el acceso a pruebas diagnósticas, lo que incrementa el riesgo de propagación del virus. Según el doctor Pepe Alcamí, investigador del Hospital Clínic de Barcelona, «los avances hacia el control del VIH para 2030 están en peligro. Las mujeres, adolescentes y recién nacidos serán los grupos más vulnerables».

Los más afectados por la crisis

El impacto de la reducción en la financiación recaerá sobre las poblaciones en mayor riesgo de infección, incluyendo:

  • Personas que se inyectan drogas.
  • Trabajadores sexuales.
  • Hombres que tienen relaciones con otros hombres.
  • Mujeres embarazadas y niños.

Sin acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos antirretrovirales, la mortalidad en estos grupos podría dispararse en los próximos años.

Una crisis que requiere acción inmediata

El estudio enfatiza que incluso si los fondos se restablecen en los próximos dos años, el daño ya estará hecho. La meta de erradicar el VIH para 2030 podría retrasarse hasta 2036 o más allá.

Nick Scott, investigador del Instituto Burnet, destaca que los países deben integrar los programas de VIH en sus sistemas de salud de forma sostenible. «No se trata solo de recuperar la financiación, sino de planificar a largo plazo para evitar futuras crisis», señala.

¿Qué se puede hacer para evitar la catástrofe?

Para mitigar los efectos de estos recortes, la comunidad internacional debe tomar medidas urgentes:

  1. Restablecer el financiamiento: Los países donantes deben reconsiderar la reducción de sus aportaciones para evitar una crisis humanitaria.
  2. Diversificar fuentes de recursos: Es clave que las naciones afectadas busquen financiamiento alternativo a través de alianzas con organizaciones privadas y multilaterales.
  3. Integrar el tratamiento del VIH en la atención primaria: Fortalecer los sistemas de salud ayudará a garantizar el acceso sostenido a la prevención y el tratamiento.

ONUSIDA advierte que si Estados Unidos y otros donantes retiran su apoyo, más de 20 millones de personas podrían perder acceso a su tratamiento. El VIH/SIDA sigue siendo una crisis global de salud pública, pero también representa una amenaza humanitaria y económica que requiere una respuesta inmediata.

El tiempo apremia. La vida de millones de personas está en juego.

TAL VEZ TE INTERESE:

About Author