Servidores de la Nación protestan en el Zócalo y denuncian corrupción en Sec del Bienestar.

0
0D7FE78D-297E-4C1B-911B-2F61F64B0899

Ciudad de México; a 25 de Julio del 2021.- Un grupo de Servidores de la Nación de diversos estados de la República llevó a cabo este viernes una protesta en el Zócalo capitalino, en el marco de un “paro nacional” de estos empleados, para denunciar la existencia de supuestos “actos de corrupción” en los programas federales a cargo de la Secretaría del Bienestar (SB), así como despidos injustificados y mal manejo de fondos operativos.

Alrededor de 25 trabajadores –provenientes de entidades como Jalisco, Durango, Veracruz, Yucatán, estado de México, Ciudad de México y Michoacán—se manifestaron en la Plaza de la Constitución, pero también en dos de las calles aledañas a Palacio Nacional, donde impidieron el tránsito por algunos minutos, hasta que fueron recibidos por personal de Atención Ciudadana de la Presidencia.

Germán Barajas y Antonio García, dos de los participantes en la movilización, explicaron en entrevista con La Jornada que quienes estuvieron en la protesta de hoy en el Zócalo lo hicieron a nombre de más Servidores de la Nación que están descontentos con la forma en que se están manejando los recursos de la SB.

“Todo Bienestar está inconforme, tanto los servidores en activos como los cesados, porque lo traen de cabeza los corruptos y los sátrapas que manejan las delegaciones (estatales). Son ellos los que hacen los bisnes con sus compinches, amigos y familiares, que trabajan en clanes, en redes”, afirmaron.

De acuerdo con los denunciantes, en prácticamente todas las delegaciones de la SB en las diversas entidades federativas hay “actos de corrupción, despidos injustificados y robo de viáticos”, por lo cual se decidió hacer este viernes un “paro nacional” de Servidores de la Nación y llevar a cabo la protesta en Palacio.

“Ya lleva más de dos años el Presidente y te aseguro que a nivel nacional es un ‘robadero’ de todos los programas federales: en adultos mayores, en la Pensión de Discapacidad, en los programas de becas, en los microcréditos”, subrayaron.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *