SLIM IMPULSA CERTIFICACIÓN AL INE

INFLUENCER GTO. Slim impulsa certificación al INE. Empresarios y organizaciones de la sociedad civil impulsan la creación de una Norma de calidad en los procesos para organizar elecciones.
Se trata de abarcar tanto al Instituto Nacional Electoral (INE) como a los órganos locales.
La iniciativa ya generó la inconformidad de las autoridades en la materia, que por mandato constitucional son autónomas. Temen que datos sensibles acaben en manos de particulares.
De acuerdo con el proyecto de norma mexicana (NMX-CC-54001-IMNC-2019), ésta fue elaborada por varios organismos ligados a la empresa. Entre ellos, destaca el centro de investigación de Grupo Carso, del empresario Carlos Slim.
PARTICIPA LA FIDEGOC DE CARLOS MEDINA
También participó la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables. Este organismo es dirigido por el doctor Carlos Gadsden Carrasco. El académico es creador de la norma “ISO 18091 2019, Calidad en el gobierno local”.
Esta norma es la única en el mundo que ayuda a medir la eficiencia de los gobiernos.
Cabe señalar que el ex gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia es Fundador de la Fidegoc. También es relevante saber que Gasden Carrasco fue uno de los principales operadores de su gobierno y se le identifica como socio y representante del destacado panista. https://www.gobiernosconfiables.org/
El proyecto de norma mexicana (NMX-CC-54001-IMNC-2019) plantea recomendaciones para mejorar la organización de las elecciones en todos sus procesos. Desde la inscripción de votantes, el registro de organizaciones políticas y candidatos.
También incluye la emisión de votos, la fiscalización del financiamiento a las campañas y la resolución de controversias.
A diferencia de las NOM o Normas Oficiales Mexicanos, cuyo cumplimiento es obligatorio, las NMX contienen recomendaciones que pueden ser adoptadas por las organizaciones públicas y privadas.
CERTIFICACIÓN AL INE, FUERA DE LA LEY
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, rechazó esta consulta. Argumentó que la calidad del trabajo de los órganos electorales se mide a partir las leyes generadas por el acuerdo de los actores políticos.
“No a Normas fijadas por particulares”, advirtió en su cuenta de Twitter. https://www.ine.mx/
Explicó que las certificaciones como el ISO-electoral internacional son parámetros fijados por organismos multilaterales como el IDEA y la OEA.
El consejero presidente reiteró que el INE siempre defenderá sus atribuciones constitucionales y legales como órgano rector del sistema nacional electoral.
Lo hará dijo, frente a cualquier actor, público o privado, para garantizar que en las elecciones la ciudadanía decida libremente.
Para Lorenzo Córdova, la certificación al INE es una acción de particulares sin sustento legal.
Y fue contundente: “Cualquier intención de instaurar normas distintas a las establecidas en la Constitución y las leyes electorales, es violatoria de las atribuciones del INE.
Consideramos que este proyecto de Norma Mexicana atenta contra el orden político electoral establecido”, según un pronunciamiento emitido la madrugada de ayer.
Por su parte, ex consejeros electorales coincidieron en que esta consulta es producto de la ignorancia. El ex consejero presidente del entonces IFE, Leonardo Valdés, subrayó que la consulta no está dentro del diseño legal del sistema electoral.
Javier Santiago, consejero electoral de 2014 a 2017, explicó que sólo el Poder Legislativo tiene la facultad de regular los procesos electorales.
La Secretaría de Economía informó que fue el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C, un organismo privado.
Y es el responsable del desarrollo y contenido del proyecto de Norma Mexicana de Organización de Elecciones.
Esta norma fue publicada el viernes pasado, para su consulta en el Diario Oficial de la Federación. (Con Información de El Sol de México https://www.elsoldemexico.com.mx/).