CON BORDADOS OAXAQUEÑOS LOS TRAJES OLÍMPICOS MEXICANOS

1
trajes-olimpicos-Tokio-2021-640x360
TRAJE DE GALA PARA LA DELEGACIÓN MEXICANA EN TOKIO

INFLUENCER GTO. Con la inspiración de los bordados oaxaqueños, los trajes olímpicos que portará la delegación mexicana muestran el arte textil de la región del Istmo de México con elementos de las hechuras de Tehuanas.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 están a la vuelta de la esquina. Los atletas mexicanos que nos representarán en la competencia en las distintas disciplinas, se encuentran listos.

En un evento sin precedentes, después de un año de su realización original, el próximo viernes la delegación nacional impresionará al mundo vistiendo un peculiar traje olímpico que hace referencia a nuestra cultura.

Elegido por medio de votaciones de tres modelos disponibles, el traje olímpico con el que se presentarán los atletas mexicanos lleva la representación de la cultura y las tradiciones mexicanas con hechuras de Tehuanas realizadas totalmente a mano.

Sofisticación, elegancia, con acento de las tradiciones y colorido que caracteriza a México, así brillarán los atletas mexicanos en Tokio 2020 con este traje. Para conocer más sobre él, hemos reunido algunos sorprendentes datos desde su inspiración, confección y el resultado final.

Tal vez te interese: https://influencergto.com/nuevos-deportes-olimpicos-en-tokio-2021-disciplinas-que-debutan-o-que-vuelven/

Los uniformes de gala para la delegación de atletas mexicanos tienen la esencia de la cultura oaxaqueña. Inspirados en los bordados de la región del Istmo de México, representan la tradición y cultura de las hechuras de Tehuanas que fueron borrados totalmente a mano.

COMPLICADO PROCESO DE MANUFACTURA, INDUSTRIAL Y ARTESANAL

Está integrado por un saco, una bermuda (en el caso de las mujeres) y un pantalón tipo jogger que presentan colores vibrantes para expresar arte, calidad y elegancia a través de telas especiales.

PROCESO DE RETOS

Para llevar a cabo la realización de los uniformes, la empresa responsable para su realización, Highg Life, recurrió a su planta de Grupo Harber’s en Tianguistengo, en el Estado de México. Enfrentándose a los retos de la pandemia, la empresa aplicó los protocolos de seguridad, así como el alto grado de confección artesanal y procesos automatizados para culminar a tiempo con los trajes.

Las áreas para su desarrollo comprendieron desde el diseño, trazo, corte, confección y terminado final y planchado. Más de 200 operaciones se realizaron en el área de producción, donde 500 colaboradores participaron en el proceso.

TRABAJO ARTESANAL

Para los bordados de flores que se incluyen en el diseño, se contó con la participación de Tehuanas del Istmo de México. Las artesanas trabajaron el textil de manera artesanal en proceso totalmente a mano que fue incluido en cada uno de los trajes. Con este sello distintivo se expresa la cultura oaxaqueña en un símbolo tan representativo como sus bordados. (Con información de www.forbes.com.mx)

About Author

1 pensamiento sobre “CON BORDADOS OAXAQUEÑOS LOS TRAJES OLÍMPICOS MEXICANOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *