Miles marchan en León el 8M contra violencia de género

INFLUENCER GTO Miles de mujeres: niñas y adolescentes salieron a las calles de León el 8 de marzo para exigir justicia por las víctimas de feminicidio, desaparición y violencia de género. La marcha, parte de las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer, recorrió desde el Arco de la Calzada hasta la Plaza Principal, convirtiéndose en una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años en la ciudad.
Al grito de “¡Ni una más, ni una menos!”, las participantes denunciaron la creciente ola de violencia feminicida en Guanajuato, estado que lidera las cifras de homicidios de mujeres en el país.
Fuego en la Presidencia Municipal: simbolismo de la lucha feminista
La indignación llegó hasta la Presidencia Municipal de León, donde algunas manifestantes prendieron fuego a cartulinas con consignas de protesta, avivando las llamas que alcanzaron el balcón del salón de sesiones del Ayuntamiento. Desde ahí, entre el humo y el eco de los reclamos, resonó el grito: “¡León ensangrentado!”, en referencia a la crisis de violencia de género que enfrenta el estado.

A lo largo de la movilización en las calles de León se escucharon consignas como:
“¡Pinche gobierno, cuéntanos bien! ¡No somos una, no somos cien!”
“¡Hay que abortar, hay que abortar, este sistema patriarcal!”
Portando pañuelos verdes y morados, las asistentes avanzaron entre cantos, tambores y carteles con nombres de víctimas, exigiendo justicia y políticas efectivas contra la violencia de género. Algunas de ellas se sumaron en bicicleta, promoviendo la consigna de “caminar sin miedo” en las calles.
Tendederos de denuncias y un altar por las víctimas de feminicidio
Previo a la marcha, colectivos feministasde León instalaron tendederos de denuncias, donde exhibieron fotografías y nombres de presuntos agresores. En los muros del Arco de la Calzada, plasmaron mensajes como “¡Libres y vivas nos queremos!”
En la explanada de la Presidencia Municipal de León, se montó un altar con flores, veladoras y cruces moradas, en memoria de las mujeres que han sido víctimas de feminicidio en Guanajuato. Ahí, un grupo de mujeres de distintas edades realizó un pase de lista, mencionando nombres de víctimas mientras respondían con un “¡Presente!”.

Guanajuato: el estado más peligroso para las mujeres en México
Guanajuato es la entidad con más homicidios de mujeres en el país. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 366 homicidios dolosos de mujeres, pero solo 15 han sido clasificados como feminicidios, evidenciando la falta de perspectiva de género en la procuración de justicia.
Las cifras siguen en aumento: tan solo en enero de 2025, se reportaron 31 asesinatos de mujeres en la entidad. Esto a pesar de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) declaró la Alerta de Violencia de Género en Guanajuato, medida que hasta ahora no ha logrado reducir los índices de violencia.
“Nos queremos vivas, libres y sin miedo”
El 8M 2025 en León dejó claro que la lucha feminista sigue más vigente que nunca. Miles de mujeres alzaron la voz contra la impunidad, la revictimización y la falta de políticas efectivas para protegerlas.
“Nos queremos vivas, libres y sin miedo”, fue el grito que resonó en León y en todo México, exigiendo un futuro sin violencia de género.
TAL VEZ TE INTERESE: